Eficacia de un programa de segregación de residuos sólidos en la fuente en los conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores del Asentamiento Humano Morón, ubicado en el distrito de Chaclacayo

dc.contributor.advisorCruz Huaranga, Milda Amparo
dc.contributor.authorBecerra Díaz, Marisol
dc.date.accessioned2018-09-19T20:26:58Z
dc.date.accessioned2019-01-09T21:02:15Z
dc.date.available2018-09-19T20:26:58Z
dc.date.available2019-01-09T21:02:15Z
dc.date.issued2018-08-13
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la eficacia de un programa de segregación de residuos sólidos en la fuente en conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores del A.A.H.H. Morón, ubicado en el distrito de Chaclacayo. El instrumento de medición utilizado fue un cuestionario CAP, el cual fue utilizado en el periodo antes de la intervención (pre-test) y posterior a esta (post-test). Se utilizó la metodología de Benchmarking, la cual consiste en la identificación de los mejores estudios relacionados al tema de segregación y hacer con ello un nuevo modelo, formando de esta manera un programa con la siguiente estructura: reconocimiento de la zona, elaboración de materiales, sensibilización y capacitación, difusión de los conocimientos y seguimiento y monitoreo. Se consideró propicio trabajar con la población del estrato socioeconómico bajo, debido a las condiciones de distribución de la población, con una muestra representativa de 30 viviendas del A.A.H.H. Morón, referente a un alcance de 120 personas; sin embargo, de manera estratégica se consideró trabajar con un representante por vivienda. En cuanto a los conocimientos, se obtiene como resultado un porcentaje de 90% calificado como bueno y el 10% restante como regular, caso similar representado en las actitudes, y por otro lado el nivel de práctica con un 97% calificado como bueno. Para la veracidad del trabajo se realizó la prueba Wilcoxon, la cual rechaza la hipótesis nula para las tres variables analizadas (conocimiento, actitud y práctica), obteniendo como resultado un impacto significativo positivo posterior a la intervención. Por lo tanto, se concluye la eficacia del programa de segregación de residuos sólidos en la fuente, en los conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores del A.A.H.H. Morón, ubicado en el distrito de Chaclacayo.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambiental
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y Calidad Ambiental
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1359
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectEficaciaes_ES
dc.subjectSegregación en la fuentees_ES
dc.subjectResiduos Sólidoses_ES
dc.subjectCAPes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titleEficacia de un programa de segregación de residuos sólidos en la fuente en los conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores del Asentamiento Humano Morón, ubicado en el distrito de Chaclacayoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marisol_Tesis_titulo.pdf
Tamaño:
16.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: