Las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer
dc.contributor.advisor | Calsín Molleapaza, Jose | |
dc.contributor.author | Calizaya Aguilar, John Shelby | |
dc.contributor.author | Vásquez Toro, Shelby Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2021-01-11T22:32:11Z | |
dc.date.available | 2021-01-11T22:32:11Z | |
dc.date.issued | 2020-12-18 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación es examinar los aspectos teóricos que identifiquen a las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer. Se analizan corrientes de pensamientos como la de Inarejos (2020) quien presenta los efectos negativos que tienen las redes sociales hacia la violencia contra la mujer. Asimismo, Vieira, L. B., Souza, I. E. D. O., Tocantins, F. R., & Pina-Roche, F. (2015) exponen que las redes sociales son una herramienta eficaz para afrontar la violencia hacia ellas. Estas dos corrientes darán una definición sobre los efectos y conceptos de las redes sociales en relación con la violencia hacia la mujer, ya que hoy en día es la red de mayor influencia en los pensamientos y acciones de las personas. Finalmente, la dirección original de las redes sociales se ve alterada, ya que son manipuladas de manera desfavorable. Aportando, muchas veces, a la violencia contra la mujer. Sin embargo, también contiene aspectos positivos que hacen lucha ante esta problemática que sigue creciendo en la actualidad, sin tener un control adecuado sobre ellos. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Educación | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Comunicación, Arte, Cultura y Sociedad | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4119 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Redes sociales | en_ES |
dc.subject | Violencia hacia la mujer | en_ES |
dc.subject | Sociedad | en_ES |
dc.subject | Análisis | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | en_ES |
dc.title | Las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 42182697 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7688-010X | |
renati.author.dni | 73613514 | |
renati.author.dni | 73752116 | |
renati.discipline | 322026 | en_ES |
renati.juror | Cari Mamani, Yaneth Melysia | |
renati.juror | Cabrera Aquino, José Victor | |
renati.juror | Brañez Medrano, Nick Josías | |
renati.juror | Calsín Molleapaza, José | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y Educación | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ciencias de la Comunicación | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Jhon_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
- Tamaño:
- 626.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: