Producción científica sobre intervención en terapia cognitivo conductual para disminuir la ansiedad en niños
dc.contributor.advisor | Cjuno Suni, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Punto Sosa, Jocabeth Loyda | |
dc.contributor.author | Medina Gálvez, Mariella Yannina | |
dc.date.accessioned | 2024-07-04T23:42:27Z | |
dc.date.available | 2024-07-04T23:42:27Z | |
dc.date.issued | 2024-06-10 | |
dc.description.abstract | La ansiedad en niños se ha ido incrementando fuertemente en los últimos años y se ha visto más expuesta durante la pandemia del Covid 19, en tanto ha habido pocos avances en cuanto al abordaje en este grupo etario y por ello merece más atención. Objetivo: Describir la producción científica sobre intervención con Terapia Cognitivo Conductual para disminuir la ansiedad en niños. Metodología: Se realizó un estudio de revisión narrativa de la literatura científica en las bases de datos Scopus, Web of Science y Cochrane Central para lo cual se usaron descriptores para encontrar estudios que busquen disminuir la ansiedad en niños utilizando la Terapia Cognitivo Conductual. Resultados: Se revisaron 72 estudios en las bases de datos Scopus y Web of Science de los cuales 15 fueron incluidos, el 66% fueron ensayos clínicos aleatorizados, la mayoría de estudios se centraron en EE. UU, el 60% pertenecen a estudios de alto impacto Q1, el 73% se realizaron en los últimos 6 años así mismo, el 66% fueron financiados. Además, se encontró que el 100% de estudios respaldan la Terapia Cognitivo Conductual para disminuir la ansiedad en niños. Conclusiones: Se halló que la TCC tiene un excelente funcionamiento para tratar la ansiedad en niños, dado que los resultados fueron efectivos en su gran mayoría. Sin embargo, se encontraron escasas investigaciones en América Latina. Aun es necesario realizar más estudios sobre intervención en Terapia Cognitivo Conductual en niños. | |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología clínica y de la Salud | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7630 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Terapia cognitivo conductual | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Producción científica sobre intervención en terapia cognitivo conductual para disminuir la ansiedad en niños | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 44095908 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6732-0381 | |
renati.author.dni | 45477468 | |
renati.author.dni | 40081089 | |
renati.discipline | 313079 | |
renati.juror | Quinteros Zuñiga, Dámaris Susana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Jocabeth_Trabajo_Especialidad_24.pdf
- Tamaño:
- 427.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 110.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 484.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: