Evaluación de las actitudes y prácticas de higiene y manipulación de alimentos durante el aislamiento social por COVID-19 en hogares peruanos, 2020
dc.contributor.advisor | Saintila, Jacksaint | |
dc.contributor.author | Cahuana Díaz, Elizabeth Brenda | |
dc.contributor.author | Revoredo Torres, Ivone Gisel | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T15:18:13Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T15:18:13Z | |
dc.date.issued | 2021-04-05 | |
dc.description.abstract | Introducción y Objetivo: La pandemia ha afectado casi todos los ámbitos de vida de las personas y, la forma de preparar los alimentos no es una excepción. La seguridad de los alimentos constituye uno de los aspectos más afectados en la era del COVID19. El objetivo de este estudio fue investigar las actitudes y prácticas higiénicas y manipulación de alimentos durante el aislamiento social por el COVID-19 en hogares peruanos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyeron a 538 participantes de 18 años a más de todas las regiones del Perú, administrando un cuestionado de 15 preguntas en línea. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico IBM SPSS versión 24 y se utilizó la prueba Chi-cuadrado. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Las mujeres representaron el mayor porcentaje de la muestra (73.0%). Resultado: El 87.7% de los participantes consideró importante una correcta manipulación de los alimentos en el hogar durante el aislamiento social. El 49.7% de la muestra informó que empezó a poner énfasis en las buenas prácticas de manipulación cuando inició la pandemia de COVID-19. Las prácticas de lavado de manos eran más frecuentes en los participantes con un mayor grado de escolaridad (p< 0.001). Conclusiones: En general, los participantes demostraron una actitud positiva y eran conscientes del papel de las prácticas higiénicas al manipular los alimentos. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Nutrición Humana | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la salud y estilos de vida saludables | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4398 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Actitudes | en_ES |
dc.subject | Prácticas | en_ES |
dc.subject | Seguridad alimentaria | en_ES |
dc.subject | COVID-19 | en_ES |
dc.subject | Perú | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | en_ES |
dc.title | Evaluación de las actitudes y prácticas de higiene y manipulación de alimentos durante el aislamiento social por COVID-19 en hogares peruanos, 2020 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 00837035 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7340-7974 | en_ES |
renati.author.dni | 70938338 | |
renati.author.dni | 46878070 | |
renati.discipline | 918036 | en_ES |
renati.juror | Rodríguez Vásquez, Mery | |
renati.juror | Calizaya Milla, Yaqueline Eveling | |
renati.juror | Lozano Lopez, Tabita Eleyda | |
renati.juror | Saintila, Jacksaint | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Elizabeth_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: