Generación de caudales medios mensuales de la cuenca del río Coata utilizando el modelo hidrológico de Lutz Scholz

dc.contributor.advisorLujano Laura, Efraín
dc.contributor.authorTito Betancur, Dennis Sander
dc.date.accessioned2018-12-05T22:28:45Z
dc.date.accessioned2019-01-09T21:16:37Z
dc.date.available2018-12-05T22:28:45Z
dc.date.available2019-01-09T21:16:37Z
dc.date.issued2018-08-08
dc.description.abstractLa investigación, se realizó en la cuenca del rio Coata con el principal objetivo de graduar, “calibrar” los parámetros óptimos del modelo matemático de LUTZ SCHOLZ, y de ese modo poder generar los caudales medios mensuales sintéticos en la sub cuenca del rio Lampa; por otro lado, en el departamento de puno, se viene desarrollando un crecimiento de la demanda insatisfecha del recurso hídrico, tanto en la población rural como en la población urbana, y una forma de remediar esta demanda insatisfecha es con el desarrollo de proyectos hidráulicos, cabe resalta que en los puntos de interés donde se quiere proyectar la captación del recurso no cuenta con una estacion hidrométrica que permitan medir y determinar el aporte volumétrico que discurre por el punto de interés, a su vez cabe mencionar que el proceso físico de medición de caudales demanda tiempo valioso e inversión. Bajo esta necesidad es imprescindible determinar una serie de caudales medios mensuales en los puntos de interés o sub cuencas, las cuales permitirán realizar el diseño hidráulico de una estructura hidráulica destinada para la captación del recurso hídrico, por lo que se hace necesario utilizar modelos matemáticos de Precipitación – Escorrentía y calibrar el modelo con datos observados. El modelo de LUTZ SCHOLZ, tiene como parámetros principales al coeficiente de escurrimiento y retención de la cuenca los cuales, en esta investigación tomaron los siguientes valores. C = 41.41%, R = 42.68 mm/año, y los valores de abastecimiento de la retención son diferentes a los valores propuestos por el modelo. Culminado el proceso de calibración y contrastar los caudales sintéticos generados y la serie históricas observadas que están comprendidos entre los años de 1967 – 2017 gráficamente y estadísticamente son iguales, por consiguiente, se concluye que el modelo matemático es válido y adecuado para su aplicación en la generación de caudales medios mensuales sintéticos para la cuenca del rio Coata.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civiles_ES
dc.description.lineadeinvestigacionHidráulica e Hidrologíaes_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1566
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectCuenca del río Coataes_ES
dc.subjectBocatomaes_ES
dc.subjectPrecipitaciónes_ES
dc.subjectCoeficiente de escurrimientoes_ES
dc.subjectRetención de la cuencaes_ES
dc.subjectCoeficiente de agotamientoes_ES
dc.subjectCaudales medios mensualeses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleGeneración de caudales medios mensuales de la cuenca del río Coata utilizando el modelo hidrológico de Lutz Scholzes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Dennis_Tesis_Licenciatura_2018.pdf
Tamaño:
4.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: