Caracterización del carbón activado de huesos de Alpaca (Vicugna pacos) por activación química con hidróxido de sodio, ácido fosfórico y tiempo de pirólisis

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-12-28

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El objetivo de la investigación fué caracterizar el carbón activado de huesos de alpaca. Para el estudio se utilizó el diseño completamente al azar con 2 factores, factor A: Sustancia activante (NaOH, H3PO4, Testigo); factor B: tiempo de pirolización (60 y 75 min) con 3 repeticiones por tratamiento. La muestra se obtuvo del mercado “Las Mercedes” de la ciudad de Juliaca – Puno, estos fueron calcinados a una temperatura de 500°C por 1 h y activados químicamente con NaOH (97%) y H3PO4 (86%). Asimismo, se sometió al proceso de pirólisis a una temperatura de 750°C a tiempos de 60 y 75 min. Posterior a ello, se realizó la caracterización fisicoquímica del carbón activo y la evaluación de la capacidad de adsorción en una solución cianurada con concentración de 21.33 mg/l de oro. Como resultado se obtuvo que el carbón activado con H3PO4 a un tiempo de pirólisis de 75 min, presentó mejor capacidad de adsorción (89.41%) y características fisicoquímicas de humedad (1.15%), cenizas (25.23%), material volátil (30.85%), carbono fijo (43.92%), pH 6.8 y densidad aparente de 0.73 g/cm3. Por lo tanto se concluye que el carbón activado de huesos de Alpaca fue caracterizado fisicoquímicamente.

Descripción

Palabras clave

Adsorción, Carbón activado, Huesos de alpaca

Citación