Adicción a redes sociales y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto 2019

dc.contributor.advisorRamírez Guerra, Rosa Mercedes
dc.contributor.authorMontes Isuiza, Emperatriz Esperanza
dc.date.accessioned2020-05-28T16:53:37Z
dc.date.available2020-05-28T16:53:37Z
dc.date.issued2020-02-21
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto 2019. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal tipo correlacional. La muestra está conformada por 300 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables de este estudio fueron la Escala de MEYVA de Mendoza y Vargas (2014) para medir adicciones a redes sociales, conformada por 43 ítems distribuida por 7 dimensiones y la Escala de habilidades sociales, elaborada por Elena Gismero (2005) compuesta por 33 ítems por 6 factores. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indican que son válidos y confiables. Así mismo los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package Social Sciencies) versión 25.0. Los resultados evidenciaron que existe una relación directa y altamente significativa entre adicción a redes sociales y habilidades sociales (r = .899**, p = 0.01). De manera similar ocurre con las dimensiones de autoexpresión de situaciones sociales (r = .619**, p = 0.01), defensa de los propios derechos (r = .452**, p = 0.01), expresión de enfado (r = .256**, p = 0.01), decir no y cortar interacciones (r = .529**, p = 0.01), hacer peticiones (r = .493**, p = 0.01) e iniciar interacciones positivas (r = .498**, p = 0.01).Por lo que indicaría que cuanto más involucrados están los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, mejores serán sus habilidades sociales, esto se podría interpretar como que la habilidades sociales parece que se manifiestan mejor en situaciones virtuales que en situaciones directas.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Psicologíaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología educativaen_ES
dc.description.sedeTARAPOTOen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3034
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectAdicción a redes socialesen_ES
dc.subjectHabilidades socialesen_ES
dc.subjectExpresión de enfadoen_ES
dc.subjectHacer peticionesen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.13
dc.titleAdicción a redes sociales y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Juan Jiménez Pimentel, Tarapoto 2019en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplinePsicologíaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.namePsicólogaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Emperatriz_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones