El estrés como factor asociado a la baja adherencia terapéutica en adultos con Diabetes mellitus tipo 2 en un policlínico de Lima, Perú, 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica con alta prevalencia a nivel mundial que conlleva a múltiples complicaciones orgánicas. En Perú, la adherencia al tratamiento antidiabético es baja en comparación con otros países de Latinoamérica, lo que impacta negativamente en el control metabólico y la evolución de la enfermedad. Diversos factores psicosociales, como el estrés, pueden influir en la adherencia terapéutica. Objetivo: Este estudio busca analizar la asociación entre el estrés y la adherencia al tratamiento en pacientes con DMT2 en un policlínico en Lima, Perú en el año de 2023. Materiales y métodos: Se empleó la “Escala de Estrés para la Diabetes” (DDS) para evaluar el nivel de estrés, la cual esta subdivida en 4 diferentes dimensiones y la medición de hemoglobina glicosilada (HbA1c) como indicador de adherencia terapéutica. Resultados: Se analizó una muestra de 216 pacientes. El valor medio de hemoglobina glicosilada en los participantes fue de 6,9 (DE = 1,41). De ellos, 25 (11,6%) tenían un nivel de glucosa no controlada (mala adherencia). De los pacientes clasificados como de mala adherencia, 21 (84,0%) fueron clasificados como con estrés diabético por la DDS. Conclusiones: El estudio encontró que el estrés en pacientes con DMT2 se asocia significativamente con una baja adherencia terapéutica, con un riesgo relativo (RR) de 7,21 (IC 95%: 0,5–1,7). Asimismo, la dimensión de estrés emocional mostró la correlación más fuerte con los niveles de HbA1c (rs = 0,7920; p < 0,0001), en comparación con las demás dimensiones evaluadas mediante la escala DDS.
Descripción
Palabras clave
Diabetes Tipo 2, Estrés subjetivo, Adherencia al Tratamiento, hemoglobina glucada.