Proceso de atención de enfermería a paciente posoperado de laparotomía exploratoria post trauma abdominal cerrado de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018

dc.contributor.advisorCortez Cuaresma, Gloria
dc.contributor.authorVelasquez Heredia, Violeta Palmira
dc.date.accessioned2018-10-16T16:02:39Z
dc.date.accessioned2018-12-07T14:37:00Z
dc.date.accessioned2019-01-09T13:31:21Z
dc.date.available2018-10-16T16:02:39Z
dc.date.available2018-12-07T14:37:00Z
dc.date.available2019-01-09T13:31:21Z
dc.date.issued2018-09-17
dc.description.abstractEl presente trabajo académico, Proceso de atención de enfermería a paciente posoperado de laparotomía exploratoria post trauma abdominal cerrado, en la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018 tuvo como objetivo contribuir a mejorar la salud del paciente mediante la identificación de diagnósticos enfermeros y planificación de cuidados precisos e individualizados orientados a la solución de los mismos. En cuanto a la metodología, es un estudio de tipo descriptivo y analítico. Como metodología se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería con sus cinco fases: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon y para la organización de los cuidados, el formato del Plan de cuidados funcional. Respecto a los resultados obtenidos, después de analizar los datos sobre la salud del paciente, se identificaron los siguientes diagnósticos enfermeros prioritarios: Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa de líquidos durante el acto operatorio, evidenciado por el Balance hídrico estricto negativo (-150), mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, To38.6, orina concentrada y escasa, riesgo de aspiración relacionado a disminución del nivel de conciencia por efecto de anestesia; intubación oral/nasal, Hipertermia, relacionado a proceso de enfermedad evidenciado por piel rubicunda, caliente al tacto y taquicardia, riesgo de sangrado relacionado a herida quirúrgica reciente, riesgo de caídas factor de riesgo efectos de medicación anestésica. Conclusión: Se concluye que los cinco objetivos de los diagnósticos priorizados fueron alcanzados.es_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado Unidad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión del Cuidado Enfermero e innovación tecnológica para el cuidado/Disciplina de enfermeríaes_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTrabajo acad�micoen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1432
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.subjectLaparotomía Exploratoriaes_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectAbdomen agudoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.titleProceso de atención de enfermería a paciente posoperado de laparotomía exploratoria post trauma abdominal cerrado de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEspecialidad en Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Recuperación Posanestésicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Recuperación Posanestésicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Violeta_Trabajo_Academico_2018.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: