Patrones alimentarios asociados a la alimentación nocturna y adicción a las comidas hipercalóricas en adultos

dc.contributor.advisorCollantes Cossio, María Bernarda
dc.contributor.authorMera Canaquiri, Deisy Mirey
dc.date.accessioned2024-11-22T15:31:48Z
dc.date.available2024-11-22T15:31:48Z
dc.date.embargoEnd2025-12-01
dc.date.issued2024-08-01
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar los patrones alimentarios asociado a la alimentación nocturna y adicción a las comidas hipercalóricas en adultos. Métodos: Estudio de tipo descriptivo correlacional observacional de corte transversal. Se ejecutó en el centro poblado virgen del Carmen la Era 2da etapa, Lurigancho-Chosica en adultos de Lima este. La muestra fue obtenida por un muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 156 participantes de ambos sexos que comprendía una edad de 18 a 60 años. Resultado: Se observó una mayor tendencia a presentar Síndrome de Alimentación Nocturna en mujeres (57.14%), participantes con exceso de peso (57.14%) y aquellos del nivel socioeconómico D (71.43%). Además, la adicción a las comidas fue más común en mujeres (61.7%) y en personas con exceso de peso (53.19%). Por otro lado, los participantes que consumen frutas (76.51%) y verduras (81.88%) no mostraron Síndrome de Alimentación Nocturna. De manera similar, aquellos que consumían verduras (84.4%) no presentaron adicción a las comidas. Conclusión: El consumo de vegetales contribuye a reducir el riesgo de padecer Síndrome de Alimentación Nocturna, así como la adicción a comidas hipercalóricas. Tanto las frutas como las verduras tienen un efecto protector sobre la salud humana.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Nutrición Humana
dc.description.lineadeinvestigacionNutrición pública
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8122
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectExceso de peso
dc.subjectSíndrome de alimentación nocturna
dc.subjectAdicción a las comidas
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titlePatrones alimentarios asociados a la alimentación nocturna y adicción a las comidas hipercalóricas en adultos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10320826
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0938-3138
renati.author.dni76221933
renati.discipline918036
renati.jurorMiranda Flores, María
renati.jurorRodríguez Vásquez, Mery
renati.jurorChanducas Lozano, Bertha
renati.jurorCollantes Cossio, Maria
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humana

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Deisy_Tesis_Licenciatura_2024.pdf
Tamaño:
990.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
111.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
923.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: