Autoconcepto e impulsividad en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas de Lima, 2018

dc.contributor.advisorQuiroz Soto, Ruth Evelyn
dc.contributor.authorQuispe Trujillano, Rosmery
dc.date.accessioned2019-09-09T22:53:36Z
dc.date.available2019-09-09T22:53:36Z
dc.date.issued2019-07-24
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por finalidad determinar si existe relación significativa entre las dimensiones de autoconcepto y la impulsividad en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas de Lima. En este sentido, esta investigación es de diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 536 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre 11 a 17 años de edad. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de la Escala de Autoconcepto forma 5 (AF-5) de García y Musitu (2001.12) que mide cinco dimensiones: personal, familiar, social, académico y físico. También se aplicó el Cuestionario de Impulsividad creado por Whiteside and Lynam (2001). Los resultados evidencian que sí existe relación significativa e inversa entre las dimensiones de la variable autoconcepto: académico, emocional, familiar y físico y la variable impulsividad (r= -,327; p<.01; r= -,249; p<,05; r= -,333; p< .05 y r= -,138; p< .05 respectivamente). Sin embargo, en la dimensión social con la impulsividad no se encontró relación significativa (p> .05). Por lo tanto, se concluye que, cuanto mejor sea la percepción del adolescente respecto a su desempeño académico, su entorno familiar, sus emociones y su aspecto físico, este presentará menores conductas impulsivas. Por el contrario, la dimensión entorno social de la variable autoconcepto no está relacionada con la impulsividad.en_ES
dc.description.escuelaUnidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
dc.description.lineadeinvestigacionInvestigación sobre factores psicológicos en el entorno educativoen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2041
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectAutoconceptoen_ES
dc.subjectImpulsividaden_ES
dc.subjectAdolescentesen_ES
dc.subjectEmocionesen_ES
dc.subjectDesarrolloen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleAutoconcepto e impulsividad en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas de Lima, 2018en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Psicología Educativaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y Educaciónen_ES
thesis.degree.levelMaestríaen_ES
thesis.degree.nameMaestra en Educación con Mención en Psicología Educativaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rosmery_Tesis_Maestro_2019.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: