Magíster en Educación con Mención en Psicología Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Bienestar psicológico como predictor del compromiso y la satisfacción laboral en docentes(Universidad Peruana Unión, 2024-10-22) Cañi Chipana, María Magdalena; Ticona Ramírez, Veneranda; Malca Peralta, Segundo SalatielLa calidad de la enseñanza y el bienestar de los docentes dependen en gran medida del compromiso y la satisfacción docente. En este contexto, el bienestar psicológico emerge como un factor determinante, ya que influye directamente en el rendimiento del personal educativo y en el ambiente laboral. El estudio buscó determinar si el bienestar psicológico predice significativamente el compromiso y la satisfacción laboral en docentes peruanos. Se llevó a cabo un estudio predictivo transversal en 400 docentes (60.25% mujeres) de colegios de Perú, con edades comprendidas entre 21 y 65 años (media 43.35, ± 11.32), a quienes se les administró la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A), la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) y la Escala de Satisfacción Laboral Genérica. El análisis de regresión reveló que el bienestar psicológico es un predictor significativo del engagement laboral (β = 0.48, p < 0.001, R² = 0.044) y de la satisfacción laboral (β = 0.36, p < 0.001, R² = 0.051), indicando que, aunque el bienestar psicológico influye en estas variables, otros factores no incluidos en el modelo también tienen un impacto significativo. En conclusión, el bienestar psicológico desempeña un papel fundamental como predictor significativo del compromiso y la satisfacción laboral en los docentes peruanos. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar intervenciones destinadas a mejorar el bienestar psicológico de los docentes como parte integral de las políticas educativas y prácticas institucionales.Ítem Autoestima y comunicación familiar como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-07-04) Arana Alvarado, Miriam Esther; Roca Ramos de Arana, Elizabeth; Turpo Chaparro, Josué ÉdisonEl objetivo de este artículo fue determinar si la autoestima y la comunicación familiar predicen la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. Se realizó un estudio de diseño predictivo transversal. La investigación permitió conocer los factores predictivos de adicción a las redes sociales a partir del análisis estadístico. Se encuestaron a 353 estudiantes universitarios, mediante la escala de autoestima de Rosenberg-P (EAR-P 2021), escala de Comunicación Familiar (FCS), y el Cuestionario de Adicción a Redes sociales (ARS). Los resultados mostraron que aproximadamente el 10,6% de la variabilidad en la adicción a las redes sociales puede explicarse por la combinación de autoestima y comunicación familiar. Se concluye que este estudio proporciona evidencia de la influencia de la autoestima y la comunicación familiar en la adicción a las redes sociales entre los estudiantes universitarios. Si bien, la autoestima no fue un predictor significativo, la comunicación familiar fue altamente significativa en el uso problemático de las redes sociales.Ítem Traducción y validación de una Escala de Bienestar Mental Warwik-Endinburgh en universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-07-01) Muguerza García, Saira Belu; Morales García, Wilter CharmingAntecedentes: El bienestar mental, definido por la OMS como un estado positivo y sostenible esencial para el florecimiento individual, ha sido medido tradicionalmente a través de enfoques hedónicos y eudaimónicos. A pesar de la existencia de instrumentos validados para medir el bienestar mental en adultos, persiste una carencia de herramientas adaptadas para adolescentes. La Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edinburgh (WEMWBS) y su versión corta (SWEMWBS), han demostrado ser eficaces en diferentes poblaciones, incluyendo adolescentes, aunque su aplicación aún no se ha generalizado en contextos culturales específicos como el peruano. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de la SWEMWBS en una población de estudiantes universitarios peruanos, teniendo en cuenta la variabilidad cultural y las diferencias de género. Métodos: Se empleó un diseño instrumental y un muestreo por conveniencia para seleccionar a 409 estudiantes universitarios peruanos. Se aplicó la versión en español de la SWEMWBS y se realizaron análisis descriptivos, de correlación inter-ítems, de confiabilidad y de invarianza factorial multigrupo.Resultados: Los ítems de la SWEMWBS-S presentaron medias entre 3.47 y 3.80 y correlaciones ítem-total adecuadas. El análisis factorial confirmatorio reveló un ajuste excelente con un CFI de 0.95 y un RMSEA de 0.07, mientras que la confiabilidad se mantuvo alta (α y ω = 0.87). La invarianza factorial se confirmó a través de los niveles configuracional, métrico, escalar y estricto, con ΔCFI dentro de los límites aceptables, lo que indica que la escala es aplicable tanto a hombres como a mujeres. Conclusiones: La SWEMWBS-S demostró ser una herramienta confiable y válida para medir el bienestar mental en la población universitaria peruana. Su estructura factorial unidimensional y su alta confiabilidad la convierten en un instrumento adecuado para futuras aplicaciones y estudios comparativos entre géneros y contextos culturales. La generalización de estos hallazgos puede fomentar el desarrollo de estrategias de intervención y promoción de la salud mental adaptadas culturalmente.Ítem Apoyo docente percibido y compromiso escolar como predictores de la satisfacción académica en peruanos de educación básica regular(Universidad Peruana Unión, 2024-08-27) Soplapuco Montalvo, Francisco; Ruiz Mamani, Percy GermanAntecedentes: El apoyo docente percibido y el compromiso escolar son factores esenciales en la educación, influyendo significativamente en la satisfacción académica de los estudiantes. La literatura sugiere que ambos elementos son predictores clave del rendimiento y bienestar académico, especialmente en contextos desafiantes como la transición hacia el aprendizaje en línea. Objetivo: Este estudio investigó el apoyo docente percibido y el compromiso escolar como predictores de la satisfacción académica entre estudiantes de educación básica regular en Perú. Métodos: Se empleó un diseño transversal y explicativo con análisis de ecuaciones estructurales (SEM). Participaron 412 estudiantes de secundaria de entre 11 a 15 años (M= 12.5; SD = 1.4). Las variables se midieron con escalas validadas para evaluar la satisfacción académica, el apoyo docente y el compromiso escolar. Resultados: Los resultados mostraron una correlación positiva entre el apoyo docente percibido y la satisfacción con los estudios (r = 0.55, p < .01) y el compromiso escolar (r = 0.62, p < .01). El análisis estructural confirmó que el apoyo docente influye positivamente en la satisfacción académica (β = 0.25, p < .001) y que el compromiso escolar también contribuye de manera significativa a la satisfacción con los estudios (β = 0.56, p < .001). Conclusiones: Los hallazgos confirman que tanto el apoyo docente percibido como el compromiso escolar son predictores significativos de la satisfacción académica. Estos resultados subrayan la importancia de fortalecer el apoyo emocional y pedagógico en las escuelas para mejorar el bienestar y rendimiento de los estudiantes. Además, se evidencia que las prácticas que promueven un compromiso activo y emocional de los estudiantes en sus actividades escolares son cruciales para su satisfacción académica, aunque la relación es compleja y puede estar influenciada por varios factores contextuales.Ítem Procrastinación y ansiedad como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-08-27) Marquez Rondán, Ysabel Yvonne; Haro Sánchez, Liliana; Palacios Poma, Mónica Graciela; Turpo Chaparro, Josué Édisonansiedad como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. El diseño metodológico fue predictivo transeccional. Se seleccionaron 326 estudiantes mediante muestreo no probabilístico, en edades de 21 a 69 años, sexo femenino y masculino, de gestión universitaria privada y pública. Los instrumentos aplicados fueron: el cuestionario de adicción a redes Sociales, la Escala de Procrastinación Académica y el cuestionario de trastorno de ansiedad. Los resultados revelaron que tanto la ansiedad como la procrastinación son predictores significativos de la adicción a las redes sociales. (p < 0.001, según la correlación de Spearman); la ansiedad, indicó una influencia altamente significativa entre la ansiedad y la adicción a las redes sociales un valor p muy bajo (p < 0.001) y la procrastinación mostró una influencia significativa con la adicción a las redes sociales, aunque menos pronunciada que la ansiedad el valor p (p = 0.040). Se concluyó que existe una relación significativa entre la procrastinación y ansiedad como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos.Ítem Efectos de la virtualidad en educación, alcances de la psicología educativa(Universidad Peruana Unión, 2024-07-26) Campo Llempén, Flor; Tamay Salazar, Sara Elizabeth; Requena Cabral, GabrielaLa virtualidad en la educación ha propiciado numerosos avances tecnológicos y oportunidades de aprendizaje en línea, pero también ha dado lugar a una serie de problemas y retos; en este contexto, el propósito del presente estudio fue explorar los efectos de la virtualidad en el proceso de la educación como fenómeno social; utilizando el enfoque cualitativo de diseño fenomenológico – hermenéutico, se entrevistó a estudiantes y docentes de una institución educativa técnica superior. Los hallazgos de esta investigación aportan elementos de juicio que coadyuvarán a la comprensión del sistema educativo virtual, utilizando como pilar a la psicología de la educación, contribuyendo de esta manera al desarrollo de modelos educativos y a la formulación de políticas educativas. Se concluye que existen problemas en la experiencia del aprendizaje virtual, como la falta de recursos dinerarios, la influencia económica y las limitaciones sociales, el apoyo emocional, el desarrollo de habilidades de adaptación y la búsqueda de recursos tanto económicos como sociales, estos aspectos son claves para coadyuvar a superar los desafíos que enfrenta en la educación virtual.Ítem Burnout, satisfacción laboral, autoeficacia y experiencias espirituales como predictores del desempeño laboral: el rol mediador del engagement en docentes peruanos de educación básica regular(Universidad Peruana Unión, 2024-06-20) Larios Bolaños, Judith Jessmin; Santiago Malpartida, Bertha; Altez Obispo,Ruth Noemi; Morales García, Wilter CharmingAntecedentes: El bienestar y eficacia de los docentes en el contexto educativo se ven afectados por una compleja interacción de factores psicosociales y organizacionales. La teoría de las Demandas y Recursos Laborales (JD-R) proporciona un marco para entender cómo el burnout, la satisfacción laboral, la autoeficacia y las experiencias espirituales predicen el desempeño laboral, con el engagement actuando como un mediador clave. Objetivo: Este estudio busca examinar el papel mediador del engagement en la relación entre burnout, satisfacción laboral, autoeficacia, experiencias espirituales y desempeño laboral en docentes peruanos de educación básica regular. Métodos: Se realizó un estudio transversal con 545 docentes peruanos, usando ecuaciones estructurales para el análisis. Para las trayectorias indirectas, se utilizó bootstrapping con 5000 iteraciones. Resultados: Se obtuvieron buenos índices de bondad de ajuste para el modelo (χ2 = 1255.750, gl = 678, p < 0.001, CFI = 0.94, TLI = 0.93, RMSEA = 0.04, SRMR = 0.06), reafirmando su robustez. Se confirmaron las hipótesis planteadas, con burnout asociado negativamente con engagement y desempeño laboral (H6a: β = -0.12, p = 0.023), mientras que la satisfacción laboral y la autoeficacia mostraron asociaciones positivas significativas (H6b: β = 0.184, p < 0.001; H6c: β = 0.508, p < 0.001), y las experiencias espirituales estuvieron positivamente relacionadas con el desempeño laboral mediado por el engagement (H6d: β = 0.175, p <0.001). Conclusiones: Los hallazgos confirman que el engagement es un mediador significativo entre factores individuales y contextuales y el desempeño laboral de los docentes. Estrategias para mejorar la satisfacción laboral y la autoeficacia, así como para manejar el burnout y fomentar las experiencias espirituales, pueden ser claves para potenciar el engagement y, por ende, el desempeño laboral. Estos resultados tienen implicaciones prácticas para el desarrollo de políticas y programas de bienestar docente.Ítem Efecto del apoyo social familiar sobre el ajuste escolar, la autoestima y la satisfacción con la vida en adolescentes peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-06-14) Riquez De La Cruz, Rosa Baslith; Leon Espejo, Martha Sara; Malca Peralta, Segundo SalatielEl estudio determinó el efecto del apoyo social familiar sobre el ajuste escolar, la autoestima y la satisfacción con la vida en adolescentes. Se utilizó un diseño explicativo trasversal, en el que participaron 512 adolescentes (hombres = 50.8%) con edades comprendidas entre 12 y 18 años (M = 14.06; DE = 1.572), de instituciones públicas y privadas, a quienes se les administró la Escala de Apoyo Social Familiar y de Amigos (AFA-R), la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y la Escala Breve de Ajuste Escolar (EBAE-10). Los resultados a través del análisis SEM (x2 /df = 1.333, TLI= 0.993 y CFI= 0.997, GFI= 0.993 y RMSEA= 0.026) mostraron que el apoyo social familiar tiene un efecto positivo y significativo sobre el ajuste escolar (β = 0.631, CR = 4.180, p < 0.001), la autoestima (β = 0.249, CR = 2.078, p < 0.05) y la satisfacción con la vida (β = 0.204, CR = 2.142, p < 0.05). Asimismo, se encontró que el ajuste escolar tiene un efecto positivo en los niveles de autoestima (β = 0.664, CR = 5.153, p < 0.001) y en la satisfacción con la vida (β = 0.203, CR = 1.726, p < 0.05) de los adolescentes. En conclusión, los hallazgos destacan la importancia del apoyo familiar y un entorno escolar positivo para el bienestar de los adolescentes. El apoyo familiar influye positivamente sobre el ajuste escolar, la autoestima y la satisfacción con la vida de los jóvenes, mientras que un mejor ajuste escolar se relaciona con niveles más altos de autoestima y satisfacción con la vida. Estos resultados subrayan la necesidad de fortalecer el apoyo familiar y crear entornos escolares propicios para el desarrollo saludable de los adolescentes.Ítem Validación de una Versión Española de la Escala “Foreign Language Classroom Anxiety Scale” (FLCAS) en Estudiantes Peruanos de Educación Secundaria(Universidad Peruana Unión, 2024-05-03) Quispe Sanca, Ruth Violeta; Arteta Sandoval, GisselAntecedentes: La ansiedad en el aprendizaje de idiomas extranjeros es un fenómeno global que afecta el desempeño académico de los estudiantes, siendo el inglés un idioma crítico en la educación secundaria. La Foreign Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS), ha sido ampliamente utilizada para evaluar esta ansiedad. Sin embargo, la necesidad de validar y adaptar la escala para contextos culturales específicos sigue siendo una prioridad en la investigación educativa. Objetivo: Evaluar la validez y fiabilidad de una versión española de la FLCAS en una muestra de estudiantes peruanos de educación secundaria, con el fin de comprender mejor la estructura de la ansiedad hacia el aprendizaje de idiomas en este contexto. Métodos: Participaron 818 estudiantes de cuatro instituciones educativas públicas del sur de Perú. Se empleó un diseño instrumental que incluyó análisis descriptivo, análisis factorial exploratorio (AFE), análisis factorial confirmatorio (AFC), y evaluaciones de validez convergente, divergente e invarianza de la medición por género. Resultados: El AFE recomendó un modelo de cuatro factores que explican el 32% de la varianza total. El AFC posterior ajustó este modelo a 24 ítems con índices de ajuste óptimos (CFI = .969; RMSEA = .045). La confiabilidad de los factores fue aceptable (α > .70 para todos los factores). La validez convergente y divergente se confirmó mediante correlaciones significativas con constructos relacionados (Miedo a la evaluación negativa y Gusto por el lenguaje extranjero). El análisis de invarianza por género indicó que la escala es aplicable equitativamente a hombres y mujeres. Conclusiones: La versión española de la FLCAS es una herramienta válida y fiable para evaluar la ansiedad en el aula de idiomas extranjeros entre estudiantes peruanos de educación secundaria. Este estudio contribuye al campo de la enseñanza de idiomas al proporcionar evidencia de la aplicabilidad cultural de la FLCAS en el contexto peruano, facilitando así intervenciones pedagógicas más efectivas para abordar la ansiedad hacia el aprendizaje de idiomas.Ítem Habilidades socioemocionales y violencia infantil en estudiantes que pertenecen a tres colegios particulares de La Libertad, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-06-21) Campos Barrantes, Hebert; Escobedo Rios, Ana RebecaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre habilidades socioemocionales y violencia infantil en estudiantes que pertenecen a tres colegios particulares de La Libertad, 2021. La metodología utilizada corresponde a un enfoque de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional en una muestra de 144 estudiantes de 5° y 6° grado de educación primaria bajo un muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador. Los instrumentos utilizados fueron una Lista de Chequeo de Habilidades Sociales (Goldtein et al., 1989) Adaptado por Santos (2012a) y la Escala de violencia en la niñez (EVIN) Parraguez y Bendezú (2017). Las conclusiones indican que, no existe relación significativa entre las habilidades socioemocionales y la violencia infantil (Rho=.106, p=.206).Ítem Inteligencia emocional y autoestima como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-04-25) Vargas Guerrero, Eveling Elianna Massiel; Moron Sifuentes, Jackeline; Goya Diaz de Flores, Elita Bremilda; Turpo Chaparro, Josué EdisonLa era digital ha traído consigo numerosos avances tecnológicos que han transformado nuestra forma de vivir y de relacionarnos. Entre ellos, las redes sociales han revolucionado la manera en que nos comunicamos y compartimos información. Sin embargo, detrás de esta herramienta aparentemente inofensiva, se esconde un peligro silencioso: la adicción a las redes sociales. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación fue determinar si la inteligencia emocional y la autoestima predicen la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. Por ende, se desarrolló un estudio de diseño predictivo transversal, en el cual participaron de manera voluntaria 300 estudiantes universitarios peruanos, cuyas edades fluctuaban entre 23.61 años con una desviación estándar de 5.88 años, de los cuales 54.06 % eran de género femenino y el 45.94 % de género masculino. Además, para la medición de las variables, se empleó Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS), escala de Autoestima de Rosenberg – EAR, y el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Los resultados de análisis de regresión arrojaron que la inteligencia emocional y la autoestima predicen la adicción a las redes sociales. La inteligencia emocional muestra una influencia negativa significativa (β = -0.39, p = 0.000) con la adicción a las redes sociales. Este resultado indica que un mayor nivel de inteligencia emocional se asocia con una menor adicción a las redes sociales. La autoestima muestra una influencia positiva significativa (β = 1.19, p = 0.014) con la adicción a las redes sociales.Ítem Burnout académico y comunicación familiar como predictores de la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-03-26) Gutierrez Ticona, Julia; Barahona Urbano, Rocío Natalí; Barahona Urbano, Diana Ruth; Turpo Chaparro, Josué EdisonEl objetivo de este estudio fue determinar si el Burnout académico y la comunicación familiar predicen la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios peruanos. El diseño es predictivo transversal y participaron 708 estudiantes universitarios peruanos. Para obtener información de las variables se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI), la Escala de Comunicación Familiar (FCS) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Se realizó el análisis descriptivo e inferencial con el modelamiento de ecuaciones estructurales y el Estimador de Máxima Verosimilitud Robusta. Los resultados presentan una relación negativa entre el Burnout Académico y la Satisfacción con la Vida con una estimación significativa de -0.849 (p < 0.001), con un coeficiente beta (β) de -0.469; y una relación positiva entre la Comunicación Familiar y la Satisfacción con la Vida, mostrando una estimación positiva significativa de 0.436 (p < 0.001), con un coeficiente beta (β) de 0.420. En conclusión, estos hallazgos confirman que el BA y la CF son factores predictores de la SC y que el burnout académico disminuye los niveles de la satisfacción con la vida y la comunicación familiar incrementa los niveles de satisfacción con la vida en los estudiantes universitarios peruanos.Ítem Apoyo social y la inteligencia emocional percibida como predictores de la satisfacción con los estudios en los estudiantes universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2024-03-12) Navarro Tello, Elina del Pilar; Turpo Chaparro, Josué EdisonEn la etapa universitaria, la satisfacción de los estudios es un aspecto esencial, relevante puesto que repercute en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudio fue determinar si el apoyo social y la inteligencia emocional percibida son predictores de la satisfacción con los estudios en estudiantes universitarios peruanos. Se empleó un diseño predictivo y de corte transversal, donde participaron 722 estudiantes universitarios peruanos (444 mujeres y 278 varones) con edades entre 17 y 42 años a quienes se les administró la escala de satisfacción académica (EBSE), la escala de percepción de apoyo social (EPAS) y la escala de inteligencia emocional percibida (TMMS-24). Los resultados muestran que el apoyo social, la inteligencia emocional percibida y la satisfacción con los estudios se correlacionan significativamente (p < .05). Los análisis de regresión lineal reportaron un ajuste adecuado para el modelo (Prueba F = 68,341, p = 0,000), donde el apoyo social (β = -0.120; p < .01) y la inteligencia emocional percibida (β = -0.339; p < .01) son predictores significativos de la satisfacción con los estudios. En conclusión, el apoyo social y la inteligencia emocional predicen la satisfacción con los estudios en estudiantes universitarios peruanos.Ítem Afrontamiento del estrés y estrategias de afrontamiento religioso como predictores de la resiliencia en docentes de instituciones educativas religiosas en el retorno a la presencialidad(Universidad Peruana Unión, 2023-12-20) Onofrio Varillas, Enoc Rodolfo; Richard Pérez, Sara EstherEl regreso a la enseñanza presencial ha planteado nuevos desafíos y generado estrés entre los docentes, lo que ha afectado tanto su bienestar como su desempeño. El estudio investigó si el afrontamiento al estrés y las estrategias de afrontamiento religioso predicen la resiliencia en docentes de instituciones educativas religiosas en el contexto del retorno a la presencialidad. Se realizó un estudio predictivo transversal en 399 docentes, a quienes se les administró la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento al Estrés (EAEAE), el Inventario de Estrategias de Afrontamiento Religioso (IEAR) y la Escala de Resiliencia de 14 Ítems (ER-14). Los resultados mostraron que el afrontamiento al estrés se correlaciona positivamente con la resiliencia (r = 0.433; p < 0.01), mientras que el afrontamiento religioso no mostró una correlación significativa (r = 0.107; p < 0.05). Además, el análisis de regresión reveló que solo el afrontamiento al estrés es un predictor significativo de la resiliencia (F = 46.501; p < 0.001), explicando el 19% de su variabilidad y un aumento de 0.78 unidades en la resiliencia por cada unidad adicional en el afrontamiento al estrés (β = 0.781; p = 0.000). Este estudio respalda la idea de que el manejo del estrés desempeña un papel fundamental en la resiliencia de los docentes, destacando una correlación sólida entre la capacidad para gestionar el estrés y el desarrollo de comportamientos resilientes. Por lo tanto, se deben promover políticas y programas de salud pública centrados en la salud mental positiva, con un énfasis particular en la gestión del estrés y el fortalecimiento de la resiliencia.Ítem Dependencia emocional y autoestima como predictores del bienestar psicológico en universitarios de la ciudad de Tarapoto(Universidad Peruana Unión, 2023-10-20) Castillo Ramos, Ronald Milton; Esteban Carranza, Renzo FelipeEl objetivo de la presente investigación fue determinar si la dependencia emocional y autoestima predicen el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto. Se desarrolló un estudio de diseño predictivo y de corte transversal. Se contó con la participación voluntaria de 465 estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto, de los cuales 252 (54,2%) eran varones, cuyas edades oscilaron entre 17 y 37 años (M = 21,26 y DS = 2,90). Para la medición de las variables, se utilizó; la escala de dependencia emocional de Lemos y Londoño validada por Ventura y Caycho (2016); escala de aautoestima de Rosenberg (EAR) y la (2018) y escala de Bienestar psicológico (BIEPS-A). Los resultados de análisis de regresión lineal múltiple arrojaron que los factores; modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite y autoestima positiva predicen significativamente el 32,3% de la variable bienestar psicológico.Ítem Influencia del estrés académico y calidad de sueño en la calidad de vida de estudiantes universitarios del sur peruano(Universidad Peruana Unión, 2023-05-18) Chanducas Zarate de Hurtado, Alid; Cjuno Suni, Julio CésarOBJETIVO: Determinar la influencia del estrés académico y calidad de sueño en la calidad de vida (CdV) de estudiantes universitarios de los andes peruanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal predictivo, desarrollado en una muestra n= 542 estudiantes de ingeniería de una universidad de los andes peruanos seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia; con una edad promedio de 21 años y en su mayoría 334 (61.6%) de sexo masculino. Para la recolección de los datos, se utilizaron el Inventory of Academic Stress (SISCO), el índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) y el cuestionario European Quality of Life-5 Dimensions (EQ-5D-3L). Se realizaron análisis descriptivos y de regresión lineal simple y múltiple utilizando el programa SPSS versión 27. RESULTADOS: El estrés académico, en la sub escala de estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento y también la calidad del sueño presentaron promedio alto. Mientras que, las dimensiones de CdV más afectadas fueron dolor / malestar 338 (43.9%) y ansiedad / depresión 312 (57.5%). A nivel predictivo, en el modelo ajustado las subescalas de estrés académico y la calidad de sueño predicen el 26.9% de la varianza en la CdV; considerando que el incremento de los estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento, así como la calidad de sueño disminuyeron la CdV. CONCLUSIONES: A mayor presencia de las dimensiones del estrés académico y una mala calidad de sueño predicen la disminución significativa de la CdV; frente a ello, las universidades podrían implementar la promoción de actividades que fomenten una CdV saludable en sus estudiantes.Ítem Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-06-21) Bautista Apaza, Edson Víctor; Velásquez Mamani, EfraínEl objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida se relacionan la inteligencia emocional y las habilidades sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca 2019. El estudio se sustentó en autores quienes definen inteligencia emocional como la capacidad de controlar las emociones propias y ajenas, discriminarlas, etiquetarlas adecuadamente y utilizar la información emocional para guiar el pensamiento y el comportamiento. La investigación se realizó con una muestra de 385 estudiantes aplicándose un cuestionario para recabar información sobre la variable inteligencia emocional y sus cinco dimensiones: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo en general; así como sobre la variable habilidades sociales y sus seis dimensiones: primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación. Los resultados obtenidos muestran una significativa correlación. Respecto al objetivo general, se ha logrado determinar una correlación positiva moderada entre la Inteligencia emocional y habilidades sociales, ya que se obtuvo Rho = ,618**. Con respecto al primer objetivo especifico se ha logrado determinar una correlación positiva moderada de Rho = ,566**, respecto al segundo objetivo específico, se ha logrado determinar una correlación positiva moderada de Rho = ,438** respecto al tercer objetivo específico, se ha logrado determinar una correlación positiva moderada de Rho = ,550**, respecto al cuarto objetivo específico, se ha logrado determinar una correlación positiva moderada de Rho = ,508**, , respecto al quinto objetivo específico, se ha logrado determinar una correlación positiva moderada de Rho = ,506**, respecto al sexto objetivo específico, se ha logrado determinar una correlación positiva moderada de Rho = ,497** en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca 2019.Ítem Autoestima y comunicación familiar como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios de la Región Puno(Universidad Peruana Unión, 2022-05-31) Canqui Copa, Victor; Turpo Chaparro, Josue EdisonIntroducción. Existen factores familiares y personales que juegan un rol importante en la sa-tisfacción con los estudios de los estudiantes universitarios. Método. Estudio de diseño transversal y predictivo participaron 538 estudiantes universitarios peruanos de ambos sexos (69,1% hombres y 30,09% mujeres) cuyas edades oscilaron entre los 17 y 37 años (M = 20,43 y DT = 3,22). Los instrumentos utilizados fueron la escala de autoestima de Rosenberg, la escala de comuni-cación familiar (ECF) de Olson y la escala de satisfacción con el estudio de Merino. Resultados. Se evidencia que el coeficiente de determinación R2 = ,179 indica que la autoes-tima y la comunicación familiar explican el 17,9% de la varianza total de la satisfacción con los estudios. La R2 corregida, explica el 17,6%. El valor F de ANOVA (F = 56,978, p =.000) indican que existe una relación lineal significativa entre las variables predictoras y de criterio. Discusión y conclusiones. La capacidad predictiva de la autoestima y la comunicación fami-liar es de suma importancia en la satisfacción del estudiante.Ítem Propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia lectora en estudiantes de 10 a 16 años de Ica y Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-09-21) Muñante Subauste, Yovanna Ysabel; Cunza Aranzábal, Denis FrankEl presente estudio tuvo como propósito determinar las propiedades psicométricas de la escala de Autoeficacia Lectora en estudiantes de 10 a 16 años de Ica y Lima, 2020. Se utilizó un método de investigación psicométrica en 560 estudiantes de 10 a 16 años. Se efectuó el análisis factorial exploratorio en 280 participantes y se obtuvo dos factores. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio con la otra mitad de los participantes, el cual mostró adecuados índices (RMSEA = 0.056; TLI = 0.946; CFI = 0.955) y niveles de confiabilidad apropiados para los dos factores: autoeficacia en la construcción del modelo textual-situacional (α = 0.94; ꞷ = 0.94) y autoeficacia en las habilidades de codificación y fluidez (α = 0.82; ꞷ = 0.823). Se resuelve que el instrumento es adecuado para su aplicación en estudiantes de 10 a 16 años, facilitando a los docentes y psicólogos educativos una mejor comprensión de la autoeficacia lectora y su impacto positivo en la comprensión lectora.Ítem Autoestima y actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de la institución educativa adventista ‘Amazonas’, Iquitos, 2015(Universidad Peruana Unión, 2016-02-05) Villanueva Gómez, Simith Betyluz; Richard Pérez, Sara EstherEste estudio tuvo por objeto determinar cuál es la relación de la autoestima con las actitudes hacia las matemáticas de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Adventista “Amazonas” del departamento del departamento Loreto, distrito Iquitos, Perú – 2015. El tipo de investigación es cuantitativa, correlacional, porque va a determinar el grado de relación de las variables de estudio: autoestima y las actitudes hacia las matemáticas. El diseño es no experimental de corte transversal. La población de estudio fue igual a la muestra y estuvo constituida por los 170 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa en mención. Para la recolección de los datos, se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando dos instrumentos: en “autoestima: un nuevo concepto y su medida, (Domínguez y Rodes, 2001) y actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de secundaria, un instrumento para su medición (Lara y Alemany, 2010). Para realizar el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa SPSS 22.0, donde se determinó la relación entre la autoestima y las actitudes hacia las matemáticas. Para determinar esta relación, se aplicó el estadístico regresión lineal concluyéndose que: Existe una correlación positiva baja entre las dimensiones de la variable autoestima y la variable dimensión afectiva de las actitudes hacia las matemáticas (R = 0.18). Existe una correlación positiva baja entre las dimensiones de la variable autoestima y la variable dimensión cognitiva de las actitudes hacia las matemáticas (R = 0.292). Existe una correlación positiva baja entre las dimensiones de la variable autoestima y la variable dimensión conductual de las actitudes hacia las matemáticas (R = 0.267) Existe una correlación positiva baja entre las dimensiones de la variable autoestima y las actitudes hacia las matemáticas (R = 0.273).