Violencia intrafamiliar y salud laboral, en trabajadores del hospital “José Agurto Tello” de Chosica, Lima, 2014

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-06-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El objetivo del estudio es determinar la relación de la violencia intrafamiliar con la salud laboral, en trabajadores del Hospital “José Agurto Tello” de Chosica, Lima, 2014. El estudio presenta el enfoque cuantitativo, con el diseño de tipo descriptivo, transversal y correlacional, en una población de 30 trabajadores. Entre los resultados, sobre la relación de la violencia intrafamiliar con la percepción laboral, se acepta la hipótesis nula, el valor de signo supera al valor de alfa. Es decir: 1) violencia física sufrida por el paciente, signo = 0.666 > α = 0.05; 2) violencia verbal sufrida por el paciente, signo = 0.637 > α = 0.05; 3) violencia psicológica sufrida por el paciente, signo = 0.032 < α = 0.05; 4) violencia sexual sufrida por el paciente, signo = 0.189 > α = 0.05; 5) violencia económica sufrida por el paciente, signo = 0.134 > α = 0.05. En conclusión, las dimensiones de la variable (violencia intrafamiliar): “violencia física sufrida por el paciente”, “violencia verbal sufrida por el paciente”, “violencia psicológica sufrida por el paciente”, “violencia sexual sufrida por el paciente” y “violencia económica sufrida por el paciente” predicen el comportamiento de las variables de criterio: percepción laboral tal como lo percibe el paciente, sentimientos laborales tal como lo experimenta el paciente y, en efecto, la salud laboral.

Descripción

Palabras clave

Violencia intrafamiliar, Salud laboral

Citación