Factores de riesgo asociados a las conductas disruptivas en adolescentes: revisión narrativa
dc.contributor.advisor | Richard Pérez, Sara Esther | |
dc.contributor.author | Aranda Rengifo De Gómez, Clara Luz | |
dc.contributor.author | Valladares Rojas, Lucy Lilia | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T22:30:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T22:30:31Z | |
dc.date.issued | 2025-08-25 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica integral sobre los principales factores de riesgo asociados a la aparición de conductas disruptivas en adolescentes. Metodología: Se llevó a cabo una revisión narrativa, utilizando las bases de datos Scopus, PubMed y Scielo. Se incluyeron artículos científicos en inglés o español, publicados entre 2019 y 2025, que abordaran los factores familiares, psicológicos y sociales vinculados a las conductas disruptivas en adolescentes. Fueron excluidos los artículos duplicados, de acceso restringido y aquellos con información incompleta. Resultados: Se seleccionaron seis estudios que cumplían con los criterios establecidos, se identificaron múltiples factores asociados, como el factor familiar: presencia de trastornos mentales en los padres, estilos de crianza inadecuados y situaciones de pobreza. Factores psicológicos: baja autoestima, dificultades en la regulación emocional y consumo de sustancias. Factores sociales: experiencias adversas en la infancia como negligencia, violencia o separación parental, asociadas directamente al desarrollo de conductas problemáticas. Conclusiones: Las conductas disruptivas en la adolescencia son el resultado de una compleja interacción de factores familiares, psicológicos y sociales. Las experiencias adversas tempranas y los entornos familiares disfuncionales tienen un impacto significativo en su aparición y persistencia. | |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9114 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Conducta disruptiva | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Entorno familiar | |
dc.subject | Regulación emocional | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Factores de riesgo asociados a las conductas disruptivas en adolescentes: revisión narrativa | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 40955228 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7859-4748 | |
renati.author.dni | 71228401 | |
renati.author.dni | 41557240 | |
renati.discipline | 313079 | |
renati.juror | Quinteros Zuñiga, Dámaris Susana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Clara_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
- Tamaño:
- 562.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 358 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: