Rentabilidad financiera y liquidez corriente de las empresas del sector industrial que negocian en la bolsa de valores de Lima, 2011-2014

dc.contributor.advisorVallejos Angulo, Christian
dc.contributor.authorContreras Unchupaico, Ronald Roy
dc.contributor.authorPalacios Ponce de León, Francis David
dc.date.accessioned2017-06-07T19:14:03Z
dc.date.accessioned2019-01-09T17:09:21Z
dc.date.available2017-06-07T19:14:03Z
dc.date.available2019-01-09T17:09:21Z
dc.date.issued2016-04-18
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la rentabilidad financiera y la liquidez corriente de las empresas que negocian en la Bolsa de Valores de Lima, durante los periodos 2011-2014. El tipo de estudio realizado es descriptivo-correlacional con un diseño no experimental retrospectivo. La población está constituida por un total de 29 empresas que negocian en la Bolsa de Valores de Lima. Los datos fueron recolectados de los estados financieros publicados en el portal web de la Bolsa de Valores de Lima. El análisis descriptivo, previo de los datos, tuvo los siguientes resultados: 1)El nivel de rentabilidad financiera de las empresas del sector de industrial que negocian en la Bolsa de Valores de Lima, en los periodos analizados, representa un nivel alto (29%), nivel medio (41%) y nivel bajo (30%). 2) El nivel de liquidez corriente en las empresas del sector de industrial que negocian en la Bolsa de Valores de Lima en los periodos analizados, representa un nivel alto (30%), nivel medio (39%) y nivel bajo (31%). 3) Las empresas del sector de industrial que negocian en la Bolsa de Valores de Lima tienen una relación adversa significativa entre la rentabilidad financiera y liquidez corriente (r = -0.218) (p = 0.019). De acuerdo al suceso en los periodos 2011-2014, las empresas evaluadas tuvieron una liquidez corriente favorable en la medida que, el mayor porcentaje de los componentes del activo corriente se centralizó en el rubro de los inventarios en una media del 50% del activo corriente y, en cuanto a la rentabilidad financiera, decayeron considerablemente por la baja rotación de sus inventarios, el cual fortalece la existencia de la relación adversa entre la rentabilidad financiera y la liquidez corriente.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Contabilidad
dc.description.lineadeinvestigacionContabilidad financiera
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/556
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectLiquidez corrientees_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleRentabilidad financiera y liquidez corriente de las empresas del sector industrial que negocian en la bolsa de valores de Lima, 2011-2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ronald_Tesis_bachiller_2016.pdf
Tamaño:
1011.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones