Relación entre factores sociodemográficos, violencia familiar y ansiedad en adolescentes de la ciudad de Cusco, 2023

dc.contributor.advisorZela Mamani, Janeth Lidia
dc.contributor.authorQuispe Quispe, Ariana Marycel
dc.contributor.authorGonzales Rojas, Jasson
dc.date.accessioned2024-04-04T17:39:46Z
dc.date.available2024-04-04T17:39:46Z
dc.date.embargoEnd2025-09-14
dc.date.issued2024-03-14
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue determinar la relación entre los factores sociodemográficos, violencia familiar y ansiedad en adolescentes de la ciudad de Cusco, 2023. El tipo de estudio fue correlacional y de corte transversal. Para la población de estudio, estuvo conformado por 381 estudiantes adolescentes del quinto grado, teniendo lugar en la académica de San Jerónimo-Cusco los cuales conforman a 4 colegios estatales del distrito de San Jerónimo. Para la recolección de datos, se les aplicó el cuestionario de violencia familiar (CIVFA) y el cuestionario de autoevaluación de Ansiedad Estado y Rasgo para niños y adolescentes (STAI-C). A partir de los hallazgos se demuestra que existe correlación significativa (Rho=0.555; p=0.000) entre la violencia familiar y ansiedad; sin embargo, se encontró la no asociación significativa entre los factores sociodemográficos y violencia familiar (p>0.05), al igual que en los factores sociodemográficos y ansiedad rasgo-estado (p>0.05). Por otro lado, existe una relación significativa entre la violencia familiar y ansiedad estado (Rho=0.545; p=0.000), tal como entre la violencia familiar y ansiedad rasgo (Rho=0.524; p=0.000), de igual importancia, existe una relación directa moderada entre la violencia física y ansiedad (Rho=0.517; p=0.000); así como la violencia psicológica y ansiedad (Rho=0.557; p=0.000). Por lo que se llego a la conclusión, que a mayor violencia familiar mayor será la ansiedad en los adolescentes; de acuerdo al género y a la edad no influyen en la violencia familiar, sin embargo, el tipo de familia y la violencia familiar si influyen significativamente.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Psicologíaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología educativaen_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7386
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectFactores sociodemográficosen_ES
dc.subjectViolencia familiar y ansiedaden_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.titleRelación entre factores sociodemográficos, violencia familiar y ansiedad en adolescentes de la ciudad de Cusco, 2023en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni46622818
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-2173-9218en_ES
renati.author.dni72540716
renati.author.dni60441996
renati.discipline313016en_ES
renati.jurorTaiña Vilca, Dora
renati.jurorFarceque Huancas, Santos Armandina
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplinePsicologíaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.namePsicólogoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ariana_Tesis_Licenciatura_2024.pdf
Tamaño:
189.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_de_Publicación.pdf
Tamaño:
255.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte_de_Similitud.pdf
Tamaño:
2.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones