Prevalencia de ansiedad en contexto COVID-19, en adultos peruanos: Un estudio bibliométrico
dc.contributor.advisor | Quinteros Zúñiga, Dámaris Susana | |
dc.contributor.author | Egúsquiza Tello, Yetsabel Lesly | |
dc.contributor.author | Martínez Arroyo, Milagros Raquel | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T17:17:57Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T17:17:57Z | |
dc.date.issued | 2024-04-26 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir la producción científica respecto a la prevalencia de la ansiedad en el contexto de la COVID – 19, en adultos peruanos. Método: La revisión se hizo mediante la búsqueda de revistas científicas indexadas en PubMed, Scopus, SciELO y Web of Science en idioma inglés y español reportados en los últimos 4 años. Los descriptores usados para la estrategia de búsqueda son prevalencia, ansiedad, adultos, población peruana, Perú; la información fue recopilada a través de la base de datos de Microsoft Excel, posteriormente se descartaron los que no cumplían con el criterio de inclusión. Resultados: Se identificaron 28 artículos que estudiaron en la población peruana la prevalencia de la ansiedad durante la COVID-19 siendo la mayoría de estos publicados en el año 2022 (55,17%). Los datos obtenidos se organizaron en cuanto a las características de la producción científica, los instrumentos utilizados para evaluar la variable y las características de la muestra. Conclusiones: En las investigaciones que se encontraron entre septiembre del 2020 hasta el 30 de noviembre del 2022, se percibe un panorama en el que la salud mental se ve afectada por la ansiedad, evidenciando así su importancia a nivel mundial, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudios se centra en las afecciones físicas que generó la pandemia y no en las repercusiones emocionales, motivo por el cual se realiza este estudio bibliométrico. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7470 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Prevalencia | en_ES |
dc.subject | Ansiedad | en_ES |
dc.subject | Adultos | en_ES |
dc.subject | Perú | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | en_ES |
dc.title | Prevalencia de ansiedad en contexto COVID-19, en adultos peruanos: Un estudio bibliométrico | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 10174438 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6086-3815 | en_ES |
renati.author.dni | 74443696 | |
renati.author.dni | 47180760 | |
renati.discipline | 313079 | en_ES |
renati.juror | Richard Pérez, Sara Esther | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | en_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Yetsabel_Trabajo_Esp_2024.pdf
- Tamaño:
- 1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 286.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 541.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: