Estrategias participativas en el desarrollo de las capacidades de construcción de la cultura cívica en el área de formación ciudadana y cívica

dc.contributor.advisorCrespín Reyes, Margot
dc.contributor.authorAuris Condeña, Jorge Aquiles
dc.date.accessioned2017-06-14T20:04:58Z
dc.date.accessioned2018-12-07T14:34:05Z
dc.date.accessioned2019-01-09T13:29:07Z
dc.date.available2017-06-14T20:04:58Z
dc.date.available2018-12-07T14:34:05Z
dc.date.available2019-01-09T13:29:07Z
dc.date.issued2013-12-22
dc.description.abstractLa investigación denominada: “Innovando mi práctica pedagógica a través de estrategias participativas en la enseñanza de capacidades de Construcción de la Cultura Cívica en el Sistema Democrático del área de Formación Ciudadana y Cívica del 4° Grado “A” del nivel secundaria de la I.E Nicolás Copérnico”. Objetivos: Para alcanzar los objetivos, contrastar y demostrar las hipótesis planteadas, se ha utilizado el método hipotético deductivo de carácter cuantitativo, que ha permitido que mi práctica pedagógica mejore en la planificación de mis sesiones de aprendizaje, la implementación de los materiales educativos y en la ejecución que favorece el desarrollo de los procesos pedagógicos y cognitivos. Metodología: En mi investigación-Acción he utilizado la metodológica cualitativa, se caracteriza como resultado de las dificultades que se presentaron en mi práctica pedagógica, como producto de la autoreflexión y el análisis crítico en el aula de aprendizaje. Resultados: Investigación acción me ha permitido distinguir las estrategias participativas y la coherencia en la planificación pedagógica, ahora mis sesiones son motivadoras, interesantes, se promueve la participación activa de mis estudiantes, favoreciendo el desarrollo de las capacidades y actitudes, donde pude evidenciar la mejora sustancial delos aprendizajes, sobre todo el respeto a los valores democráticos. Conclusiones: el trabajo de investigación acción ha permitido evidenciar una mejora en mi práctica pedagógica, la planificación de mis documentos es oportuna y coherente, utilizó materiales educativos motivadores, ahora los equipos de trabajo participativo, posibilitan la resolución de diversas situaciones y ejecuto estrategias metodológicas innovadoras para lograr el aprendizaje esperado y responder a los propósitos de la sesión.es_ES
dc.description.uriTesis de segunda especialidaden_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/612
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectEstrategias participativases_ES
dc.subjectCultura cívicaes_ES
dc.subjectConvivencia democráticaes_ES
dc.subjectImplementaciónes_ES
dc.titleEstrategias participativas en el desarrollo de las capacidades de construcción de la cultura cívica en el área de formación ciudadana y cívicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Formación Ciudadana y Cívicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameEspecialista en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Jorge_Tesis_bachiller_2013.pdf
Tamaño:
695.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: