Factores asociados al síndrome de burnout en personal de salud: Un estudio de revisión narrativa

dc.contributor.advisorRichard Pérez, Sara Esther
dc.contributor.authorLuzon Villegas, Marco Antonio
dc.date.accessioned2024-06-13T15:43:39Z
dc.date.available2024-06-13T15:43:39Z
dc.date.issued2024-06-11
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue describir los factores que se asocien al síndrome de burnout en el trabajador de salud. El síndrome de burnout es considerado un problema global que ha originado mucha preocupación en salud tanto físicos como mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS,2022) ha reconocido por primera vez el síndrome de burnout (trabajador quemado) dentro de su clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud ligados (CIE-11); y conceptualiza el “burnout” como un síndrome producido como el resultado de un cuadro de estrés crónico en el lugar de trabajo y que no se ha resuelto de manera correcta y que ha confluido en una situación de agotamiento extremo. Asimismo, se ha seguido el método de revisión narrativa, utilizando como base de datos el Scopus; se ha considerado artículos en inglés y español, cuya búsqueda se hizo con términos y descriptores como: síndrome de burnout, trabajador quemado, desgaste profesional, síndrome de fatiga emocional, y también como personal de salud, profesional de salud, profesional sanitario. Se incluyeron 14 artículos en inglés y español, de los cuales se excluyeron 5 estudios, porque, por un lado, no eran factibles de ser aplicados al personal de salud y por otro, no resalta los problemas ocasionados por el burnout. Entre los resultados más resaltantes se mencionan al COVID 19, como factor de miedo, causando un mayor desequilibrio emocional e incrementando el estrés la ansiedad y en un grado alto el insomnio, igualmente los factores psicosociales, las condiciones laborales, y los factores psicoemocionales; el no tener familia también fue un factor a considerar, el desconocimiento de las labores a realizar, lo que generó la deserción y la frustración de muchos trabajadores. Para atender los efectos negativos se implementaron intervenciones basadas en la psicoeducación, inteligencia emocional y regulación emocional, las cuales han demostraron efectividad para recuperar la salud mental y disminuir los niveles del síndrome de burnout, así como la elección de estrategias de afrontamiento adaptativas. En conclusión, existen factores asociados al síndrome de burnout como son el impacto de la pandemia covid 19, las condiciones laborales de los trabajadores, los recursos psicológicos de la persona, la experiencia laboral y las habilidades sociales.en_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Saluden_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7588
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSíndrome de burnouten_ES
dc.subjectPersonal de saluden_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.titleFactores asociados al síndrome de burnout en personal de salud: Un estudio de revisión narrativaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni40955228
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7859-4748en_ES
renati.author.dni07062933
renati.discipline313079en_ES
renati.jurorRichard Pérez, Sara Esther
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicologíaen_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Saluden_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Marco_Trabajo_Especialidad_2024.pdf
Tamaño:
390 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
168.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
562.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: