Adaptación y propiedades psicométricas de la escala “Clance IP Scale”, para medir conductas del síndrome del impostor en una muestra de trabajadores de una organización de Juliaca - 2019

dc.contributor.advisorRicaldi Huaman, Kelly Mirtha
dc.contributor.authorLivisi Ccuno, Samuel Rousell
dc.date.accessioned2019-12-13T16:34:07Z
dc.date.available2019-12-13T16:34:07Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la escala “Clance IP Scale” (CIPS), en una muestra de colaboradores voluntarios de una organización de la ciudad de Juliaca. El estudio comprende un diseño no experimental de tipo estudio psicométrico, corte transversal y de enfoque cuantitativo, la población y muestra, está conformada por 140 sujetos que participaron voluntariamente del estudio a partir de una aplicación ambulatoria. Los resultados demuestran que “Clance IP Scale”, en su versión traducida, posee un índice de validez (V= .985) a partir de la evaluación de cuatro criterios de evaluación (Claridad, Contexto, Congruencia y Dominio del constructo) en 5 jueces. Respecto a la validez de contenido, se obtuvo mediante pruebas de KMO y esfericidad de Bartlett cuyos valores (KMO= .840; P< .05) indicarían que el instrumento es apropiado para un análisis factorial confirmatorio (AFC), lo cual sugiere que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 3 factores que explican el 41.6% de la varianza acumulada. Respecto a la confiabilidad de instrumento este alcanzó un (.835) lo que indicaría una alta confiabilidad del instrumento. Con la información anterior se concluye que la escala “Clance IP Scale” puede ser utilizada en colaboradores en el contexto Juliaqueño, respetando estándares que se exigen en la construcción de pruebas psicométricas.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Psicologíaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología organizacionalen_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2687
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectSíndrome del impostoren_ES
dc.subjectFenómeno del impostoren_ES
dc.subjectComponentes de autoestimaen_ES
dc.subjectAutoconcepto y Preocupación por el éxitoen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleAdaptación y propiedades psicométricas de la escala “Clance IP Scale”, para medir conductas del síndrome del impostor en una muestra de trabajadores de una organización de Juliaca - 2019en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4801-9037
thesis.degree.disciplinePsicologíaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.levelBachilleren_ES
thesis.degree.nameBachiller en Psicologíaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Samuel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf
Tamaño:
921.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones