Percepción de seguridad y uso de servicios de Salud: Análisis de un estudio en Lima Metropolitana
dc.contributor.advisor | Elias Soriano Moreno, Anderson Nelver Elías | |
dc.contributor.author | Concha Cornejo, Jorge Manuel | |
dc.contributor.author | Jo Laucata, Fernando Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T18:07:47Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T18:07:47Z | |
dc.date.issued | 2022-04-10 | |
dc.description.abstract | Introducción: En nuestro país, estudios poblacionales han revelado que un 55% de la población no utiliza los servicios de salud. La inseguridad ciudadana ha sido reportada como un factor que podría influir; sin embargo, pocos estudios han demostrado una asociación entre éstas. Nuestro objetivo es determinar la asociación entre la percepción de inseguridad y el uso de los servicios de Salud. Metodología: Estudio observacional de diseño analítico transversal. Se analizó datos de la encuesta anual poblacional “Lima Cómo Vamos”. La variable dependiente “uso de servicios de salud” fue dicotomizada a “Sí” y “No”. La variable independiente “percepción de inseguridad” se evaluó mediante una pregunta tipo Likert de 5 niveles (Nada seguro a Muy seguro). Se calculó razones de prevalencia con sus intervalos de confianza al 95% mediante regresión de Poisson ajustado por las variables confusoras. Resultados: La muestra final fue de 3903 personas. Aquellos que no hicieron uso de los servicios de salud fueron 193 (4.9%) y de este grupo, aquellos que se sentían ni seguro ni inseguro fueron 58 (4.89%) a diferencia de, alta y baja de seguridad que resultó en 5 (6.02%) y 34 (3.34%) respectivamente (p 0.065). Tras el análisis multivariado ajustado por confusoras, el nivel de significancia se mantuvo con un p > 0.05. Conclusiones: En la población de Lima Metropolitana no hay asociación entre la percepción de inseguridad y el uso de los servicios de salud según los datos de la encuesta Lima Cómo Vamos. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Medicina Humana | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud Pública | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5400 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Inseguridad | en_ES |
dc.subject | Percepción | en_ES |
dc.subject | Salud | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | en_ES |
dc.title | Percepción de seguridad y uso de servicios de Salud: Análisis de un estudio en Lima Metropolitana | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 71850479 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5535-811X | en_ES |
renati.author.dni | 73371774 | |
renati.author.dni | 73040709 | |
renati.discipline | 912016 | en_ES |
renati.juror | Segura Chávez, Luis Felipe | |
renati.juror | De Paz Durand, Lili Liliam | |
renati.juror | Suriano Mercado, Anderson Nelver Elias | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Jorge_Tesis_Licenciatura_2022.pdf
- Tamaño:
- 2.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: