Diferencia de los niveles de dependencia emocional según datos sociodemográficos en estudiantes universitarios en la Región San Martin durante la pandemia por COVID 19
dc.contributor.advisor | Richard Pérez, Sara Esther | |
dc.contributor.author | Flores Salazar, Rosa Luz | |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T22:07:16Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T22:07:16Z | |
dc.date.issued | 2021-12-09 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue diferenciar los niveles de dependencia emocional según datos sociodemográficos en estudiantes universitarios de la región San Martin durante la pandemia por COVID-19. El estudio fue de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 350 jóvenes universitarios de 18 a 25 años, a quienes se les administró el Cuestionario de Dependencia Emocional - CDE (Lemos y Londoño, 2006). Los resultados mostraron que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los que tienen una relación, de los que no la tienen, con un <ó> en el puntaje global. Asimismo, los que tienen una relación tienen mayor nivel de dependencia con un M=56.5. Además, el análisis comparativo según el sexo de los estudiantes universitarios mostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los varones y mujeres (p=0.80). Por otro lado, los resultados de la diferencia estadísticamente significativa según la religión, se puedo observar que tanto los católicos como los evangélicos presentan mayores niveles de dependencia emocional a comparación de los adventistas y otros (M=56.8 y M=56.2) respectivamente. Al mismo tiempo se observó una diferencia estadísticamente significativa en al menos uno de los grupos con p=0.009, y en él análisis comparativo de los grupos según la procedencia. Finalmente, los niveles de dependencia emocional total de los jóvenes de la selva son mayor a comparación de los de la costa o sierra, con un M=56.6 con una diferencia estadísticamente significativa de p<0.001. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Psicología | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5319 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Mujeres | en_ES |
dc.subject | Hombres | en_ES |
dc.subject | Dependencia emocional | en_ES |
dc.subject | Universitarios | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | en_ES |
dc.title | Diferencia de los niveles de dependencia emocional según datos sociodemográficos en estudiantes universitarios en la Región San Martin durante la pandemia por COVID 19 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 40955228 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7859-4748 | en_ES |
renati.author.dni | 73329751 | |
renati.discipline | 313016 | en_ES |
renati.juror | Conde Rodríguez, Isaac Alex | |
renati.juror | Cjuno Suni, Julio César | |
renati.juror | Leiva Colos, Flor Victoria | |
renati.juror | Richard Pérez, Sara Esther | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Psicóloga | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Rosa_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
- Tamaño:
- 1.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: