Evaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perú

dc.contributor.advisorYarasca Aybar, Cristian Pedro
dc.contributor.authorMamani Ocampo, Eliezer Leonardo
dc.contributor.authorZuñiga Medina, Diego Arturo
dc.contributor.authorChavez Garzon, Dealan Stiven
dc.date.accessioned2023-03-06T20:33:16Z
dc.date.available2023-03-06T20:33:16Z
dc.date.embargoEnd2024-02-13
dc.date.issued2023-02-13
dc.description.abstractIntroducción: La evaluación posterior a la ocupación (POE) es una herramienta fundamental para la mejora continua del entorno educativo. Esta evaluación permitecomprender las deficiencias en la infraestructura y brinda orientación para corregir errores en proyectos actuales y futuros. Objetivo: El propósito de este artículo es evaluar el rendimiento de la infraestructura educativa de los colegios emblemáticos “Alfonso Ugarte” y “José María Eguren” de Lima, Perú. Examinando los factores técnicos y funcionales de dos colegios a través de la percepción del usuario mediante la aplicación del POE bajo la estructura IDEF0. Metodología: Estudio mixto de dos casos de alcance descriptivo bivariado, no experimental, transversalfenomenológico. El modelo marco IDEF0 consta de cinco procesos secuenciales: (1) identificar los requisitos de rendimiento de las instalaciones escolares, (2) realizar una evaluación a pie y un debate de grupo centrado, (3) desarrollar y administrar una encuesta de satisfacción de los usuarios, (4) analizar los datos recogidos e informar de los resultados y (5) desarrollar un plan de medidas correctoras. Resultados: Los resultados indican que la satisfacción de los estudiantes tiene un promedio de “muy satisfecho” en el Colegio Alfonso Ugarte y “algo satisfecho” en el Colegio “José María Eguren”. Los resultados de las evaluaciones realizadas en ambos colegios han establecido una relación en tres aspectos: infraestructura, equipamiento y administración escolar. Esta relación fue evidente en siete de las nueve categorías de calificación: confort térmico, confort visual, calidad del aire interior, sistemas de seguridad, diseño básico de salas, diseño de aulas y diseño de áreas de servicio. Conclusiones: Los resultados de esta evaluación POE se pueden compartir con el equipo de administración del edificio, lo que permite a los gerentes desarrollar proyectos de desarrollo para colegios estatales. Para reducir las brechas de rendimiento y mejorar la satisfacción, la comodidad y la productividad de los estudiantes. Por lo tanto, se demuestra la necesidad de aplicar la evaluación POE como una herramienta básica para la mejora continua del entorno educativo. Considerando que, a partir de esta evaluación se puede comprender las deficiencias del espacio que puedan estar limitando el aprendizaje de los estudiantes, ayudar a mejorar edificaciones existentes y proporcionar información para futuros proyectos.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Arquitecturaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionProyectos Arquitectónicosen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6299
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEvaluación posterior a la ocupaciónen_ES
dc.subjectPOEen_ES
dc.subjectRendimientoen_ES
dc.subjectInfraestructura educativaen_ES
dc.subjectColegios emblemáticosen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08en_ES
dc.titleEvaluación POE (Post-Occupancy Evaluation): Estudio de dos colegios emblemáticos de Lima, Perúen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni47012011
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1950-1481en_ES
renati.author.dni72362441
renati.author.dni72722453
renati.author.dni001417847
renati.discipline731026en_ES
renati.jurorAyala Mariaca, Daniela
renati.jurorGonzález Garay, Jhon Harol
renati.jurorMorelli Damas de Oliveira, Denise
renati.jurorArana Turpo, Jessica
renati.jurorYarasca Aybar, Cristian Pedro
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameArquitectoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Leonardo_Tesis_Licenciatura_2023.pdf
Tamaño:
349.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
207.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones