Predictores de depresión en enfermeras durante la emergencia sanitaria por COVID-19: El papel mediador de la resiliencia

dc.contributor.advisorMamani Limachi, Rut Ester
dc.contributor.authorChura Mamani, Sonia Elizabeth
dc.date.accessioned2022-11-18T17:50:44Z
dc.date.available2022-11-18T17:50:44Z
dc.date.embargoEnd2023-04-07
dc.date.issued2022-04-07
dc.description.abstractIntroducción Las enfermeras son susceptibles a una serie de problemas mentales, como el miedo, estrés y depresión debido a la pandemia por COVID-19, lo que afecta su bienestar emocional. Sin embargo, la resiliencia juega un papel importante al mitigar los efectos de la COVID-19. Objetivo El objetivo de este estudio fue determinar el papel mediador de la resiliencia en relación entre el miedo, estrés, y depresión de las enfermeras durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Materiales y métodos Estudio no experimental, diseño correlacional – predictivo transversal (Ato et al., 2013). Se consideraron las variables de miedo, resiliencia, estrés, y depresión. Las variables analizadas fueron miedo, resiliencia, estrés, y depresión. Participaron 286 enfermeros de dos hospitales de la ciudad de Juliaca y Puno, Perú. Los análisis de datos se realizaron a través de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM). Resultados Los análisis arrojaron que las variables se relacionan significativamente (p < .01). Además, el análisis confirmatorio del modelo hipotético usando modelo de ecuaciones estructurales muestra que el miedo y el estrés son predictores de la depresión y que la resiliencia cumple un papel mediador del efecto del miedo sobre el estrés [X2 = 534.69, gl = 372, p = .000; TLI = .902, CFI = .910, RMSEA = .039 (IC 95% = .032 - .046) y SRMR = .065]. Conclusión Las enfermeras tienden a desarrollar miedo, estrés, y depresión. La resiliencia reduce el impacto de estas variables psicológicas. Los hospitales deben brindar apoyo psicológico y capacitaciones a las enfermeras en estrategias de afrontamiento.en_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud comunitaria, clínica y gestión para el cuidado de la saluden_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5999
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEstrésen_ES
dc.subjectDepresiónen_ES
dc.subjectMiedo a la COVID-19en_ES
dc.subjectResiliencia en el profesional de enfermeríaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05en_ES
dc.titlePredictores de depresión en enfermeras durante la emergencia sanitaria por COVID-19: El papel mediador de la resilienciaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_ES
renati.advisor.dni01343068
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7038-0155en_ES
renati.author.dni01345839
renati.discipline021557en_ES
renati.jurorGálvez Vivanco, César Augusto
renati.jurorMorales García, Wilter Charming
renati.jurorTuesta Guerra, Rosa Luz
renati.jurorMamani Limachi, Ruth Ester
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameMaestra en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Saluden_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sonia_Tesis_Maestro_2022.pdf
Tamaño:
294.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: