Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-02-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

A nivel mundial, los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre, más de un tercio de ellos se encuentra degradado, lo que afecta negativamente la fertilidad del suelo. La investigación tuvo como objetivo recuperar los parámetros fisicoquímicos del suelo degradados del “Proyecto Sembrando Vida II y III” de la Universidad Peruana Unión, mediante mejoradores orgánicos: compost y biol de cuy. Para ello se aplicó un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones evaluando a los 0, 15, 30, 45 días. Se aplicaron 5 tratamientos: (T1) biol 1.5 L y compost 1.5 Kg, (T2) biol 1.5 L y compost 1 Kg, (T3) biol 1 L y compost 1 Kg, (T4) biol 1 L y compost 1.5 Kg y (T5) solo con riego continuo. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el (pH) y la (Ce), el T4 mostro un (CIC) alto de hasta 18.27 seguido del T3 con un valor de 17.82. El T3 y T1 obtuvieron los valores más altos de (MO), con 5.31 y 4.84 respectivamente. Con relación al macronutriente del %N el T1 y T3 alcanzaron el valor máximo, mientras que el P solo el T1 destacó, en (K) solo el T3. Los micronutrientes como el Cu fueron estadísticamente semejantes en todos los tratamientos, el T1 obtuvo el mayor valor de (Fe) con 22.87 ppm, el T5 mostró el mayor incremento de (Mn), y el T3 tuvo el mayor valor y aumento de Zn con 33.93 ppm. Respecto a los días se observó un mejor resultado a los 45 días, mostrando efectos significativos acorde a los indicadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se concluye que los mejoradores orgánicos de cuy tienen un efecto positivo a corto plazo en la restauración de suelos degradados.

Descripción

Palabras clave

Suelos degradados, Abonos naturales, Abonos orgánicos, Abono foliar

Citación