Evaluación de Riesgos según el Informe COSO en el Servicio Educacional Hogar y Salud de la Misión Sur Oriental del Perú el año 2015

dc.contributor.advisorMoroco Urrutia, Willy
dc.contributor.authorJulca Chuquista, Erwin
dc.contributor.authorPacoricona Apaza, Maryliz
dc.date.accessioned2018-01-09T20:33:27Z
dc.date.accessioned2019-01-09T17:06:53Z
dc.date.available2018-01-09T20:33:27Z
dc.date.available2019-01-09T17:06:53Z
dc.date.issued2016-10-18
dc.description.abstractLa presente investigación denominada Evaluación de Riesgos según el Informe COSO en el Servicio Educacional Hogar y Salud (SEHS) de la Misión Sur Oriental del Perú (MSOP) el año 2015, tiene como objetivo realizar la evaluación de los diferentes riesgos que de ocurrir afecten negativamente las operaciones y el cumplimiento de objetivos de la institución, con esta estimación se podrá realizar recomendaciones a la administración para menguar las falencias, ayudar en la toma de decisiones y usar correctamente los recursos. Lo primero que se realizó fue determinar los objetivos o procesos que ocurren en la empresa, los cuales no están siendo cumplidos y esto genera muchos más riesgos; para determinar esto nos basamos en el Manual de Organización y Funciones del SEHS-MSOP y gracias a ellos pudimos definir cada proceso; estos procesos se convirtieron en los posibles riesgos, en caso de no ejecutar algunas de las funciones, esta se enlaza a un posible caso de fraude o riesgo.Gracias a un cuestionario comenzamos a medir el impacto y la probabilidad a lo largo del periodo 2015, una vez determinados estos, pudimos analizar las causas por las cuales pueden ocurrir a través de diagramas de Ishikawa y, entonces poder frenar estos riesgos y ejecutar de la mejor manera el Control Interno.Las conclusiones a las que llegamos es que el SEHS-MSOP presenta un total de 65 riesgos, los cuales tienen una clasificación de “Riesgos Moderados” es decir que de ocurrir afectarían de manera notoria la consecución de objetivos, se indicó a la empresa que la posibilidad de fraude y se recomendó poder tener más control en los puntos más débiles que logramos determinar a través del estudio.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Contabilidad
dc.description.lineadeinvestigacionControl interno
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/930
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectControl Internoes_ES
dc.subjectInforme COSOes_ES
dc.subjectEvaluación de riesgoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEvaluación de Riesgos según el Informe COSO en el Servicio Educacional Hogar y Salud de la Misión Sur Oriental del Perú el año 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameContador públicoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Erwin_Julca_Tesis_Bachiller_2016.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones