Proceso de enfermería aplicado a preescolar con atrofia muscular espinal e Insuficiencia respiratoria crónica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Lima, 2024

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-01-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Atrofia muscular espinal es una de las enfermedades del sistema nervioso y muscular más frecuentes cuya gravedad genera desde apnea perinatal hasta ventilación mecánica prolongada por debilidad muscular generando así también un deterioro en la movilidad física e Insuficiencia respiratoria, esta última es un síndrome que implica cambios en el funcionamiento normal del sistema respiratorio. El principal objetivo del presente estudio consistió en gestionar el proceso enfermero a un paciente infantil. El cual se desarrolló a través de un enfoque cualitativo, el tipo de estudio fue de caso único, utilizándose como metodología al proceso de atención de enfermería (PAE) llevándose a cabo en cada una de sus cinco etapas. Durante la valoración, se recolectaron los datos a través del uso de las técnicas de observación, examen físico, revisión documentada (en base a la historia clínica) y entrevista (realizada a la madre de familia) y se organizó la información usando la Guía de valoración según los 11 patrones funcionales de la salud de Marjory Gordon. Una vez identificados los datos significativos y completado el análisis mediante base científica, se identificaron los 4 patrones alterados y se formularon 8 diagnósticos de enfermería (taxonomía II de NANDA I) priorizando tres: Hipertermia, deterioro de la ventilación espontánea y limpieza ineficaz de las vías aéreas. Posteriormente se plantearon los objetivos y se crearon los planes de cuidado (taxonomía NOC y NIC) para después ejecutar en gran porcentaje dichos cuidados enfermeros y finalmente se evaluaron los indicadores NOC diferenciando tanto puntuación final como la basal. Al término se obtuvieron unas puntuaciones de cambio de +2, +3, +2. Concluyendo que se logró gestionar el proceso enfermero en el paciente pediátrico permitiendo brindarle un cuidado de calidad.

Descripción

Palabras clave

Proceso enfermero, Insuficiencia respiratoria, Unidad de cuidado intenisvo pediátrico

Citación