Propiedades de pasta en harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) durante el proceso de lavado

dc.contributor.advisorPumacahua Ramos, Augusto
dc.contributor.authorGuzmán Manzano, Alexander
dc.date.accessioned2017-07-13T14:00:56Z
dc.date.accessioned2018-12-05T19:30:48Z
dc.date.accessioned2019-01-09T20:57:18Z
dc.date.available2017-07-13T14:00:56Z
dc.date.available2018-12-05T19:30:48Z
dc.date.available2019-01-09T20:57:18Z
dc.date.issued2017-05-29
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar las propiedades de pasta en la harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd) durante en el proceso de lavado. Fue utilizada quinua orgánica de la variedad Salcedo Inia proveniente de la planta procesadora “DE GUSTE GROUP S.A.C.”. Fueron evaluadas la influencia de las temperaturas del proceso de lavado de 40 a 60 °C y secado de 75 a 95 °C, en el contenido de agua, contenido de saponina y propiedades de pasta de la harina. Se utilizó un diseño compuesto central rotable: 22 + estrella. Las propiedades de pasta del almidón fueron analizadas mediante el Analizador rápido de viscosidad (RVA) obteniendo como resultado que para alcanzar un valor óptimo de 0.005% de saponina y 12.85% de humedad, se recomienda aplicar 46 y 80 °C de temperatura de lavado y secado, respectivamente. Los tratamientos no influenciaron negativamente en las propiedades de pasta de la harina de quinua a excepción de la muestra 9. Al contrario, las viscosidades aumentaron comparado a la harina de quinua sin tratamiento. El pico de viscosidad aumentó en 9 tratamientos, y en un tratamiento disminuyó, la máxima viscosidad alcanzada fue de 434 cP, en un tiempo de 10 min. Además, la muestra 1 es el tratamiento que más se aproxima a las características de viscosidad de un producto crudo, siendo favorable aplicar estos parámetros y así obtener un producto sin modificaciones en el almidón. Estas características hacen de la harina de quinua un excelente aditivo en la elaboración de panes, tortas y otros alimentos que requieren retener agua después del cocimiento.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería y Arquitectura
dc.description.lineadeinvestigacionProcesamiento, seguridad y gestión en la Industria alimentaria
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/672
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectQuinua (Chenopodium quinoa Willd) perladaes_ES
dc.subjectGelatinización de almidónes_ES
dc.subjectPropiedades de pastaes_ES
dc.subjectAnálisis rápido de viscosidad (RVA)es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.titlePropiedades de pasta en harina de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) durante el proceso de lavadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8380-9168
thesis.degree.disciplineIngeniería de Alimentoses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Alimentoses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alexander_Tesis_bachiller_2017.pdf
Tamaño:
5.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: