Eficacia del programa “Mi peso me hace feliz” sobre los hábitos alimentarios, la actividad física e IMC en niños de 6 a 11 años de la Institución Educativa Internacional Nuevo Horizonte - Juliaca 2017

dc.contributor.advisorGamarra Bernal, Francis
dc.contributor.authorAlvarado Adanaqué, Meily Elizabeth
dc.contributor.authorJiménez Robles, Eva María Gracia
dc.date.accessioned2018-09-12T14:51:05Z
dc.date.accessioned2019-01-09T13:44:09Z
dc.date.available2018-09-12T14:51:05Z
dc.date.available2019-01-09T13:44:09Z
dc.date.issued2018-06-18
dc.description.abstractDeterminar la eficacia del programa “Mi peso me hace feliz” sobre la alimentación, actividad física e Índice de Masa Corporal en niños de 6 a 11 años de la Institución educativa Internacional Nuevo Horizonte - Juliaca. Metodología: estudio de tipo experimental, diseño pre experimental, corte longitudinal. Los participantes fueron escolares de primaria de 6 a 11 años. Muestreo no probabilístico de tipo intencional por conveniencia, contando con 57 escolares. Se aplicó el test de hábitos alimentarios de Krece Plus validado por Serra y Cols (2003) y el Cuestionario PAQ-A validado por Meléndez y Alfaro (2016). La intervención duro 4 meses con 8 sesiones educativas con el método ARDE, con pre – test y post –test. Resultados: De acuerdo a la prueba estadística de wilcoxon en la variable de Hábitos alimenticios (H.A) se observó que antes de la aplicación del programa educativo presentaban el 15.8% H.A bajos; el 59.6% H.A Altos, después del programa el 0% presentó H.A bajos, 82.5 % A altosexistiendo así diferencia estadísticamente significativo por la prueba de wilcoxon (p<.05).En actividad física (A.F) se observó que antes del programa presentaban 5.3% A.F muy baja, 40.4% A.F moderada pero después 0% presentó A.F muy baja, 75.4% A.F moderado , existe diferencia significativa (p<.05). En IMC se observó que antes de la intervención del programa tenían 0% peso saludable, 24.6% obesidad, 28.1% bajo peso, 47.4% sobrepeso, sin embargo, después del programa el 36.8% peso saludable, 10.5% obesidad, 12.3% bajo peso, 40.4% sobrepeso, por ello se observa que no existe diferencia estadísticamente significativa entre la primera y segunda medición del IMC (p>.05). Conclusiones: El programa educativo “Mi peso me hace feliz” fue efectivo en su variable hábitos alimentarios, actividad física, más no en IMC.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Enfermeríaes_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaes_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1319
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectHábitos alimenticioses_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_ES
dc.subjectEscolareses_ES
dc.subjectBajo pesoes_ES
dc.subjectSobrepesoes_ES
dc.subjectObesidades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleEficacia del programa “Mi peso me hace feliz” sobre los hábitos alimentarios, la actividad física e IMC en niños de 6 a 11 años de la Institución Educativa Internacional Nuevo Horizonte - Juliaca 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Meily_Tesis_Titulo_2018.pdf
Tamaño:
5.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones