Factores sociodemográficos relacionados al abandono del adulto mayor, un estudio comparativo, Lima, 2016

dc.contributor.advisorHuapaya Flores, Guido Angelo
dc.contributor.authorCotrado Huamán, Sadith Raquel
dc.date.accessioned2019-01-14T20:31:54Z
dc.date.available2019-01-14T20:31:54Z
dc.date.issued2017-10-20
dc.description.abstractEl presente estudio que tuvo como objetivo determinar la relación de los factores sociodemográficos con la percepción de abandono del adulto mayor, Lima, 2016. Investigación de metodología no experimental, descriptivo, asociativo, correlacional, transversal; en una población de adulto mayor 1 463200 en Lima y en Chosica 40,000. En los centros geriátricos, la población estuvo conformada de 320 en el hospicio “Canevaro” y 22 en “Señor de los Milagros”. El muestreo fue no aleatoria, no probabilístico formada por 40 adultos mayores de ambos hospicios y 80 de adultos independientes. Los resultados, describen que, de los factores sociodemográficos más de uno guarda relación significativa: género (0,01) y actividad económica (0,03). Es decir, el ser varón o mujer tienen diferente percepción con respecto al nivel de abandono; igualmente, el hecho de tener una dinámica económica (contar con recursos o no tenerlos) puede marcar una diferencia en la percepción de abandono que el adulto mayor pueda tener. Concluyendo, el adulto mayor; sin menoscabar la edad que tenga, o el nivel socioeconómico o el género o el estado civil que sea o la religión que práctica o con quién viva o la cantidad de hijos que tenga igual puede estar expuesto a sentirse abandonado; percibir afecto o abandono; o sentir que tiene soporte o no, o percibir tener cuidado por parte su familia o sentirse abandonado.en_ES
dc.description.escuelaUnidad de Posgrado de Salud Públicaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/242
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectEnvejecimientoen_ES
dc.subjectAdulto mayoren_ES
dc.subjectAncianidaden_ES
dc.subjectPercepción afectivaen_ES
dc.subjectPercepción de soporteen_ES
dc.subjectPercepción de cuidadoen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleFactores sociodemográficos relacionados al abandono del adulto mayor, un estudio comparativo, Lima, 2016en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública con Mención en Gestión de los Servicios de Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.levelMaestríaen_ES
thesis.degree.nameMaestra en Salud Pública con Mención en Gestión de los Servicios de Saluden_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sadith_Tesis_Maestro_2017.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: