Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco

dc.contributor.advisorCoaquira Quispe, Joel
dc.contributor.authorFarías Campomanes, Angela María
dc.date.accessioned2017-04-03T19:21:21Z
dc.date.accessioned2018-12-05T19:22:06Z
dc.date.accessioned2019-01-09T20:57:07Z
dc.date.available2017-04-03T19:21:21Z
dc.date.available2018-12-05T19:22:06Z
dc.date.available2019-01-09T20:57:07Z
dc.date.issued2015-06-16
dc.description.abstractEl constante surgimiento de enfermedades degenerativas ha motivado la búsqueda de alimentos con beneficios a la salud. Los residuos del procesamiento de uva han demostrado ser una fuente importante de flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, los cuales son ampliamente conocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antimicrobiana, cardioprotectora, entre otras. La extracción supercrítica con cosolvente, generalmente etanol, se mostró como la técnica más adecuada para la recuperación de compuestos fenólicos debido a su alta selectiva y porque el extracto es obtenido libre de disolventes orgánicos, muchas veces tóxicos. En este trabajo, se estudió el proceso de extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir del residuo de las producidas durante la elaboración del pisco. Además, fue evaluada la eficiencia del proceso SFE a través de la comparación con los métodos convencionales de extracción supercrítica y como disolvente en las extracciones convencionales. Las curvas globales de extracción fueron construidas a 40°LC y presiones de 20 y 35 MPa, y fueron ajustadas a un spline de tres rectas. El tiempo del proceso y otros parámetros cinéticos de extracción fueron estimados. La composición de los extractos fue analizada por cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (CLAE). Los mayores rendimientos de extracción fueron obtenidos vía extracción soxhiet (27,6 ± 0,4%, b.s.), seguido de la extracción por lecho agitado (16,8 ± 0,4%, b.s.) con el uso de razones de S/F y tiempo de extracción menores que los utilizados en el proceso de extracción supercrítica. La condición más favorable de extracción supercrítica fue 20 MPa y 40 °C y su rendimiento de extracción fue 10,3 ± 0,2 %, b.s. El análisis por CLAE determinó la presencia del ácido gálico, ácido protocateico, ácido vanílico, ácido siríngico, quercetina y sus derivados; y derivados del ácido ferúlico y cumárico; en los extractos de lías. Finalmente, el proceso de extracción supercrítica fue el método de extracción más eficiente para la obtención de compuestos fenólicos a partir de lías de pisco debido que fueron obtenidos extractos más concentrados en compuestos fenólicos.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería y Arquitectura
dc.description.lineadeinvestigacionProcesamiento, seguridad y gestión en la Industria alimentaria
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/122
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectFenoleses_ES
dc.subjectInvestigacioneses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.titleExtracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Piscoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0906-2860
thesis.degree.disciplineIngeniería de Alimentoses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Alimentoses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Angela_Tesis_bachiller_2015.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: