Intervenciones psicológicas para reducir el consumo de alcohol en América Latina: Una revisión narrativa

dc.contributor.advisorCjuno Suni, Julio Cesar
dc.contributor.authorEspinoza García, Sandra
dc.contributor.authorGuerra Ruiz, Edgar
dc.date.accessioned2023-05-11T15:48:45Z
dc.date.available2023-05-11T15:48:45Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.description.abstractIntroducción. El consumo de alcohol genera muchos efectos negativos en el día a día de las personas y es una de las principales causas de muerte; sin embargo, no existen mayores estudios científicos para su intervención psicológica en América Latina. Objetivo: Describir la producción científica sobre Intervenciones psicológicas para reducir el consumo de alcohol en América Latina. Material y Método. Se realizó una revisión narrativa, realizada con búsqueda científica en bases de datos de SCOPUS, PUBMED, WEB OF SCIENCE y SCIELO, incluyendo estudios en inglés, portugués y español, la estrategia de búsqueda se desarrolló con descriptores para consumo de alcohol, diseño experimental y países de América latina, los resultados de la búsqueda fueron organizados en la base de datos Microsoft Excel 2016. Las variables consideradas fueron, tamaño de muestra en el grupo de intervención y control, descripción de la intervención nueva y del grupo control y los resultados de la comparación de grupos. Resultados. Se encontró 4 estudios científicos, de ellos todos encontraron diferencias significativas para la nueva intervención psicológica, un estudio analizó el costo-efectividad y encontró que desarrollar dicha intervención era rentable para disminuir o eliminar la conducta del consumo de alcohol, las poblaciones estudiadas fueron adolescentes, jóvenes y adultos. Conclusiones. Se encontraron cuatro investigaciones sobre intervenciones psicológicas considerados como estadísticamente mejores que el tratamiento convencional para reducir el consumo de alcohol. Sin embargo, está pendiente implementar intervenciones en comunidades originarias e intervenciones que utilicen herramientas digitales.en_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Saluden_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6462
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectConsumo de alcoholen_ES
dc.subjectAlcoholismoen_ES
dc.subjectDependencia de alcoholen_ES
dc.subjectDiseño experimentalen_ES
dc.subjectLatinoaméricaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.titleIntervenciones psicológicas para reducir el consumo de alcohol en América Latina: Una revisión narrativaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni44095908
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6732-0381en_ES
renati.author.dni42604315
renati.author.dni72212930
renati.discipline313079en_ES
renati.jurorCjuno Suni, Julio Cesar
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicologíaen_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Saluden_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sandra_Trabajo_Especialidad_2023.pdf
Tamaño:
609.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
503.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: