Estado del arte de la identificación de potenciales sustratos de ganado bovino y porcino para la producción de biogás
dc.contributor.advisor | Salcedo Enriquez, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Huanaco Quincho, Luzmila Dionicia | |
dc.date.accessioned | 2020-12-27T16:15:22Z | |
dc.date.available | 2020-12-27T16:15:22Z | |
dc.date.issued | 2020-12-22 | |
dc.description.abstract | El Objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las tecnologías de la digestión anaerobia, su comportamiento y su aplicación para la identificación de potenciales sustratos de ganado bovino y porcino para la producción de biogás, teniendo en cuenta de que hoy en día la problemática ambiental está relacionada con los impactos negativos generados por la actividad agropecuaria y/o ganadera, que no cuentan con una adecuada disposición final y afectan los recursos naturales. La digestión anaerobia mediante los sustratos de ganado bovino y porcino puede ser una alternativa ventajosa para el medio ambiente reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y beneficiándonos económicamente. Para lograr el objetivo, se realizó una amplia revisión bibliográfica de artículos, textos y tesis (redalyc, repositorios, science direct, etc.) acerca del tema. Por otro lado se seleccionaron dos investigaciones experimentales, el primero, basado en realizar una evaluación de la producción de biogás a partir de estiércol bovino y porcino en un biodigestor de producción por etapas, y, en el segundo se llevó a cabo la comparación de producción de biogás entre el ganado porcino y bovino en dos experimentos. Finalmente, de acuerdo a los resultados adquiridos en las investigaciones experimentales, se identificó al estiércol de ganado porcino como el sustrato con mayor potencial de generación de biogás frente al estiércol de ganado bovino. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión Ambiental | en_ES |
dc.description.sede | JULIACA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3774 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Biogás | en_ES |
dc.subject | Bovino | en_ES |
dc.subject | Estiércol | en_ES |
dc.subject | Digestión anaeróbia | en_ES |
dc.subject | Porcino | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 | en_ES |
dc.title | Estado del arte de la identificación de potenciales sustratos de ganado bovino y porcino para la producción de biogás | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 02414697 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2333-536X | en_ES |
renati.author.dni | 71965340 | |
renati.discipline | 521066 | en_ES |
renati.juror | Vigo Rivera, Juan Eduardo | |
renati.juror | Mamani Cuela, Enrique | |
renati.juror | Calla Calla, Jael | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Ambiental | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Luzmila_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
- Tamaño:
- 886.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: