Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú

dc.contributor.advisorKarla Liliana, Haro Zea
dc.contributor.authorGarcia Urquia, Edmer Ismael
dc.contributor.authorAbarca Surco, Julio César
dc.contributor.authorCastro Rodríguez, Benjamín Alexander
dc.date.accessioned2024-07-15T16:22:54Z
dc.date.available2024-07-15T16:22:54Z
dc.date.embargoEnd2026-07-12
dc.date.issued2024-07-12
dc.description.abstractEl emprendimiento es un elemento clave en el crecimiento económico, y desde temprana edad se presenta como una herramienta fundamental para el desarrollo personal, social y económico. El objetivo de este trabajo fue analizar la educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria, mediante un estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal, apoyando en el modelo de ecuaciones estructurales. Los sujetos del estudio fueron 452 estudiantes de secundaria de Asociaciones Educativas Adventistas en Perú. De los 3 modelos reportados el que mejores índices logró proporcionar fue el modelo 3. En este se observa que se encontró un CMIN/DF<5, un TLI cercano a 0.90 y un CFI por sobre 0.90, no obstante, también se encontró un RMSEA al límite del punto de corte (RMSEA=0.8), esto permitió comprobar que el modelo es adecuado para este tipo de población que valida el modelo de intención de emprender. En conclusión, la interrelación entre el emprendimiento temprano, la educación financiera familiar y el desarrollo de competencias administrativas es fundamental para la formación de individuos capaces de transformar ideas en proyectos exitosos y sostenibles. Estas dimensiones, abordadas de manera conjunta, no solo potencian las habilidades individuales, sino que también generan un impacto positivo en la economía y la sociedad en general. Por lo tanto, es imperativo que políticas educativas y familiares integren estas áreas para cultivar una nueva generación de emprendedores preparados para liderar el futuro.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7723
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEducación económica familiar
dc.subjectActitud hacia el dinero
dc.subjectIntención de emprender
dc.subjectEmprendimiento
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEducación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7257-0673
renati.advisor.pasaporteMX / G38815983
renati.author.dni41365929
renati.author.dni43141853
renati.author.dni02297815
renati.discipline412047
renati.jurorToyohama Pocco, Gladys
renati.jurorCarranza Molina, Marisol
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración de Negocios con Mención en Finanzas
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Empresariales
thesis.degree.nameMaestro en Administración de Negocios con Mención en Finanzas

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Edmer_Tesis_Maestro_2024.pdf
Tamaño:
564.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
620.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
138.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: