Construcción y propiedades psicométricas de un cuestionario para medir el nivel de adicción a videojuegos en red (CUAVIR) de la ciudad de Juliaca - 2020
dc.contributor.advisor | Cahuana Cuti, Mónica Eliana | |
dc.contributor.author | Bellido Mamani, Yeni Marizol | |
dc.date.accessioned | 2020-12-22T14:34:48Z | |
dc.date.available | 2020-12-22T14:34:48Z | |
dc.date.embargoEnd | 2021-06-22 | |
dc.date.issued | 2020-11-09 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue construir y determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir el nivel de adicción a videojuegos en red, en adolescentes y jóvenes cuyas edades oscilan los 12 a 25 años. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo estudio psicométrico, con un corte transversal y de enfoque cuantitativo. La población y muestra está conformada por 145 sujetos que participaron voluntariamente del estudio a partir de una aplicación ambulatoria, el instrumento construido denominado “CUAVIR”, consta de 42 ítems distribuidos en 5 dimensiones (Abstinencia, Resistencia, Interferencia con Actividades, Dependencia y Conciencia de Enfermedad). La validez de contenido se aplicó el criterio de jueces expertos, los resultados se analizaron a través de la Prueba Binomial y se determinó que las dimensiones, e ítems son adecuados y significativos; el Coeficiente de V de Aiken, que arrojó intervalos de confianza de 0.89 para los ítems lo que indica que el cuestionario posee un alto grado de validez en cuatro esenciales criterios (Congruencia, Claridad, Dominio del Constructo y Contexto). Para la medición del grado de consistencia interna, se calculó con el coeficiente Alfa de Cronbach, donde las disensiones obtuvieron valores de 0.942 lo que demuestra que el instrumento es confiable. El análisis factorial confirmatorio evidenció que el instrumento posee características que permiten el procesamiento por el (AFC) y la varianza total explicada mostró que con cinco factores la varianza total acumulada logra explicarse un 52,358 % lo que indicaría que es apropiado el trabajo con cinco dimensiones. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Psicología | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología clínica y de la salud | en_ES |
dc.description.sede | JULIACA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3641 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Adicción | en_ES |
dc.subject | Videojuegos en red | en_ES |
dc.subject | Abstinencia | en_ES |
dc.subject | Resistencia | en_ES |
dc.subject | Interferencia con actividades | en_ES |
dc.subject | Dependencia | en_ES |
dc.subject | Conciencia de enfermedad | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | en_ES |
dc.title | Construcción y propiedades psicométricas de un cuestionario para medir el nivel de adicción a videojuegos en red (CUAVIR) de la ciudad de Juliaca - 2020 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 42083847 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9069-1068 | |
renati.author.dni | 72689864 | |
renati.discipline | 313016 | en_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Yeni_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
- Tamaño:
- 290.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: