Efectividad del programa “Trabajando feliz en la universidad” sobre el estrés laboral y factores de riesgo psicosocial en los trabajadores del área de servicios de una universidad privada de Lima Este, Perú, 2014
Cargando...
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad del programa “Trabajando feliz en la universidad” sobre el estrés laboral y los riesgos psicosociales en trabajadores del área de servicios de una universidad privada de Lima Este. El estudio corresponde a un diseño pre experimental, de tipo pretest–postest con un solo grupo y de corte longitudinal. Los participantes fueron 27 trabajadores de ambos sexos, quienes fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario de Estrés Laboral (OIT-OMS, 1989) y el cuestionario de Factores Psicosociales Negativos en el Trabajo (Silva, 2004) los cuales fueron adaptados por las investigadoras de este estudio. Los resultados referente al estrés laboral, revelan que hubo diferencia significativa entre el promedio pre y postest (Z= -3.329, p < 0.05), sin embargo, no hubo diferencia significativa en la media pre y postest de los riesgos psicosociales (t = .713, p > 0.05). Por lo que se concluye que el programa “Trabajando feliz en la universidad” fue efectivo en la reducción de los niveles de estrés laboral aunque no sobre los niveles de los riesgos psicosocial en el trabajo
Descripción
Palabras clave
Estrés laboral, Riesgos psicosociales, Servicio, Universidad