Burnout y satisfacción con la vida en docentes de educación sincrónica, Juliaca y Puno - 2021
Cargando...
Fecha
2021-10-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Resumen: La presente investigación posee un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional, con el objetivo de determinar la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción con la vida, en 29 docente de una institución de las ciudades de Juliaca y Puno, dicha población brinda clases en la modalidad virtual sincrónica debido a la pandemia por Covid-19. Se utilizó la técnica de encuesta virtual, con el Inventario de Burnout de Maslach - Forma (MBI-Es) y la Escala de Satisfacción con la vida SWLS), instrumentos previamente validados por juicio de expertos con un índice de acuerdo global de 0.95 y de 0.97 respectivamente; asimismo el índice de fiabilidad por Alpha de Cronbach fue analizado dimensionalmente, en el primer instrumento de burnout tenemos un (α=0.91) y un (α=0.88) en la variable de satisfacción con la vida, evidenciando una validez de contenido y consistencia interna viables. Los resultados evidencian un 58.6% predominante del nivel medio en satisfacción con la vida, del mismo modo en la variable de síndrome de burnout se obtuvo a 24.1% con indicadores de alto para burnout; 44,8% con indicadores de riesgo medio para burnout y 31.0% docentes con indicadores bajo o sin síndrome de burnout. La correlación por R de Pearson (r=.004) < 0.05 indica que existe una correlación positiva muy baja entre las variables, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna de investigación. Se discute los resultados en relación a las investigaciones previas y durante la pandemia, así también los principales factores de riesgo del desarrollo del síndrome de burnout.
Descripción
Palabras clave
Síndrome de burnout, Satisfacción con la vida, Burnout docente, Educación sincrónica, Docentes en pandemia