Aplicación de la metodología de superficie de respuesta en el rendimiento de biocombustible etanol a partir de residuos lignocelulósicos de la cáscara de arroz (Oryza sativa)
dc.contributor.advisor | Pampa Quispe, Noé Benjamín | |
dc.contributor.author | Infante Valdivia, Dilma Lucinda | |
dc.contributor.author | Pampa Ayala, Edison Newton | |
dc.date.accessioned | 2020-02-18T19:22:33Z | |
dc.date.available | 2020-02-18T19:22:33Z | |
dc.date.issued | 2019-10-14 | |
dc.description.abstract | Debido al aumento de la población a nivel mundial y en consecuencia, genera mayor la demanda de energía fósil, tasa de concentración de residuos sólidos que generan efectos perjudiciales al medio ambiente y la salud, es un hecho la dependencia mundial del combustible fósil está causado efectos desfavorables, como la disminución de la reserva de petróleo crudo, la disminución de la calidad del aire, el aumento de la temperatura global, el cambio climático impredecible, etc, en la actualidad es necesaria la busca de nuevas fuentes de energías renovables, como de los residuos lignocelulósicos o también denominado de segunda generación. Debido a ello el objetivo de la presente investigación fue evaluar los parámetros en la obtención del bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos de la cáscara de arroz empleando diseño de experimentos de superficie de respuesta de Box-Behnken. La producción de bioetanol de segunda generación de la cascarilla de arroz (Oryza sativa), se realizó los siguientes procedimientos tecnológicos: pretratamiento, hidrólisis ácida, fermentación y destilación; los resultados de los parámetros optimizados fue de 0.2 g/100mL de Saccharomyces cerevisiae, 5.5 % para la variable ácido sulfúrico y 3.5 g/100mL de fibra celulósica, que se obtuvieron 41.2 %, 22.7 g/L y 10 .5 mg/g de grado etanólico, rendimiento etanólico y rendimiento etanólico/ biomasa, respectivamente. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Energía renovable y combustión | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2968 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Residuo lignocelulósico | en_ES |
dc.subject | Celulosa | en_ES |
dc.subject | Lignina | en_ES |
dc.subject | Hemicelulosa | en_ES |
dc.subject | Deslignificación | en_ES |
dc.subject | Bioetanol | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 | |
dc.title | Aplicación de la metodología de superficie de respuesta en el rendimiento de biocombustible etanol a partir de residuos lignocelulósicos de la cáscara de arroz (Oryza sativa) | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Dilma_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
- Tamaño:
- 4.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: