Proceso de enfermería a paciente post operado de adenomectomía prostática transvesical por hiperplasia prostática benigna Lima – 2020
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Este estudio aplica el proceso de enfermería, a un paciente de 81 años que sometió a una adenomectomía prostática transvesical, para tratar una hiperplasia prostática benigna (HPB). El objetivo del estudio es desarrollar un plan de cuidados individualizado, seguro y basado en evidencia para abordar las necesidades del paciente en el postoperatorio inmediato. El presente estudio es de carácter cualitativo, de caso único, realizado a un paciente varón de 81 años, desarrollándose las cinco etapas del proceso enfermero. La valoración se realizó a través de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Para la elaboración de los diagnóstico, plan e intervenciones en los cuidados se consideró la taxonomía NANDA, NOC y NIC respectivamente, la evaluación se obtuvo aplicando la diferencia entre el basal y el final de las puntuaciones Diana. De cinco patrones funcionales alterados, se priorizaron tres: perceptivo cognitivo, actividad ejercicio y eliminación. Dentro de los cinco diagnósticos de enfermería encontrados, se priorizaron tres: deterioro del intercambio gaseoso, dolor agudo y riesgo de infección, en base al formato SSPFR (signos y síntomas, problema y factor relacionado, problema en riesgo y condición asociada); se aplicó la administración del plan de cuidados, lográndose la puntuación de mejora y de cambio de +1, +1 y +1 sucesivamente en cada diagnóstico. Se concluye que, que el proceso de enfermería es una herramienta eficaz para planificar y ejecutar cuidados individualizados, mejorando la evolución del paciente.
Descripción
Palabras clave
Proceso enfermero, Cuidados de enfermería post operatoria, Dolor agudo