Conocimientos de bioseguridad y percepción del riesgo biológico en la práctica clínica en universitarios de Ciencias de la Salud, 2024

dc.contributor.advisorMeneses La Riva, Mónica Elisa
dc.contributor.authorVizcarra Arenas, Miriam Yanett
dc.contributor.authorVásquez Regalado, Lilian Nely
dc.contributor.authorChuquispuma Torres, Violeta Joulmina
dc.date.accessioned2025-01-13T22:08:54Z
dc.date.available2025-01-13T22:08:54Z
dc.date.embargoEnd2025-12-10
dc.date.issued2024-12-10
dc.description.abstractLa bioseguridad es esencial en los estudiantes de ciencias de la salud, garantiza prácticas seguras y previene riesgos infecciosos en la práctica clínica. El objetivo fue determinar la relación entre los conocimientos de bioseguridad y la percepción del riesgo biológico en la práctica clínica en universitarios de ciencias de la salud, 2024. La metodología fue cuantitativa, correlacional, no experimental, y de corte transversal. La muestra fue obtenida a través de la formula estadística conformada por 274 estudiantes universitarios de ciencias de salud de enfermería y medicina humana, Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario de conocimientos de bioseguridad de Urquiaga & Chunga (2022), que consta 4 dimensiones con 11 ítems y percepción del riesgo biológico consta de 9 dimensiones y 10 ítems ambos instrumentos válidos y confiables. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva media (0.168) entre el conocimiento y la percepción de bioseguridad. Mientras el 48.9% de los estudiantes tiene un alto nivel de conocimiento en bioseguridad, el 31.4% presenta una percepción medio-alta del riesgo biológico. Se concluye que existe la necesidad de mejorar el entrenamiento en las prácticas de bioseguridad para reforzar la percepción del riesgo.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionFormación profesional y docencia en salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8404
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBioseguridad
dc.subjectPercepción
dc.subjectRiesgo biológico
dc.subjectPráctica clínica
dc.subjectCiencias de la salud
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleConocimientos de bioseguridad y percepción del riesgo biológico en la práctica clínica en universitarios de Ciencias de la Salud, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni09429302
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6885-9207
renati.author.dni09595498
renati.author.dni27438816
renati.author.dni15357135
renati.discipline913097
renati.jurorCabanillas Chávez, María Teresa
renati.jurorVivanco Hilario, Sofia Dora
renati.jurorSuyo Vega, Josefina Amanda
renati.jurorFlores Quiliche, Karen Lizeth
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMaestría en Enfermería con Mención en Administración y Gestión
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameMaestra en Enfermería con Mención en Administración y Gestión

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Miriam_Tesis_Maestro_2024.pdf
Tamaño:
565.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
367.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
84.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: