Magíster en Enfermería con Mención en Administración y Gestión

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 44
  • Ítem
    Impacto emocional y trastornos del sueño a tres años de la pandemia en profesionales de enfermería de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-08) Gomez Zuta, Elina; Barrientos Catalan, Nathaly; Reyes Gastañadui, Neal
    El estudio tiene como objetivo determinar el impacto emocional como influye en los trastornos del sueño post pandemia en profesionales de enfermería de un hospital de Lima-Perú, de metodología, enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, la muestra de 301 profesionales de enfermería; los instrumentos; el impacto emocional se tomó el instrumento SA-45 [Symptom Assessment-45 Questionnaire] y el Cuestionario Oviedo de Sueño (COS); Resultados. La somatización fue la que obtuvo mayor puntaje tanto en la valoración global (=6.30, DE=4.91)) y en el grupo de mujeres (=6.30, DE=4.86) y varones (6.31, DE=4.86), se pudo evidenciar que el 50% de los participantes tuvo una puntuación menor o igual a 5; un 36.2% afirmó estar insatisfecho, un 30.2% se ubicó en la categoría término medio, bastante satisfecho 20.3%, bastante insatisfecho 7%, muy insatisfecho 3.7% y muy satisfecho con 2.7%. El diagnostico de insomnio fue en 10.3% de los participantes, no se reportaron casos de hipersomnio, El análisis bivariado entre insomnio y síntomas psiquiátricos mostró relación significativa con psicoticismo (Z=-4.659, p<0.001), ideación paranoide (Z=-5.938, p<0.001), ansiedad fóbica (Z=-5.787, p<0.001), ansiedad (Z=-5.787, p<0.001), hostilidad (Z=-5.915, p<0.001), depresión (Z=-5.819, p<0.001), sensibilidad interpersonal (Z=-4.939, p<0.001), obsesión compulsión (Z=-5.766, p<0.001), y somatización (Z=-2.638, p<0.001); La sintomatología psiquiátrica que predice los valores de insomnio tomando en cuenta el algoritmo CIE10 fue la hostilidad (X2=59.383, p<0.001). Conclusiones; se evidencio una relación entre el impacto emocional con alteración del sueño fueron el psicoticismo, ideación paranoide, ansiedad fóbica, sensibilidad interpersonal, obsesión compulsiva, sensibilidad interpersonal, obsesión compulsión y la somatización, y por último la sintomatología emocional que predice el trastorno del sueño es la hostilidad según el CIE10
  • Ítem
    Violencia laboral e inteligencia emocional en el profesional de enfermería de un hospital nacional de Chiclayo, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-07-03) Quijano Rengifo, Fabriciana; Huaman Vargas, Rocio; Meneses La Riva, Mónica Elisa
    La violencia laboral es el abuso del poder que tiene por finalidad someter al otro en el ambiente de trabajo y la capacidad de inspirarnos a nosotros mismos, comprender las emociones de los demás y gestionar eficazmente las relaciones se conoce como inteligencia emocional. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la violencia laboral e inteligencia emocional en el profesional de enfermería de un Hospital Nacional de Chiclayo, 2023. La metodología utilizó el enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, no experimental y la muestra estuvo conformada por un total de 183 enfermeras. Para medir la violencia laboral se utilizó el cuestionario EVP-salud que tiene 3 dimensiones: intimidación, aislamiento y desprestigio, con 13 ítems en la escala de Likert y para medir la inteligencia emocional se utilizó la escala del TMMS-24 que tiene 3 dimensiones: atención a los sentimientos, claridad emocional y reparación emocional, con 24 ítems en la escala Likert. Ambos instrumentos fueron validados por juicios de expertos y una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,803 y 0,950 respectivamente. Los resultados obtenidos determinaron que existe correlación entre ambas variables, se encontró un nivel alto de violencia laboral y un bajo nivel de inteligencia emocional. Se llegó a la conclusión que se debe considerar mejorar el nivel de inteligencia emocional de las enfermeras para que los índices de violencia laboral puedan disminuir y poder tener un mejor ambiente de trabajo.
  • Ítem
    Carga mental y habilidades gerenciales percibida por el personal de enfermería en tiempos de COVID19, en un hospital del Callao 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-20) Cueva Gonzales, Rosana Maribel; Rivero Benavente, Betsaida Hilda; Arevalo Ipanaque, Janet Mercedes
    Introducción: Hoy en día, las gestoras de enfermería cumplen funciones en diversos niveles estructurales de los establecimientos de salud. En el tiempo de pandemia, las enfermeras cumplieron un papel fundamental, así como su capacidad de adaptación a esa nueva situación que ha ocasionado efectos en la salud mental. Objetivo: Determinar la relación entre carga mental y habilidades gerenciales percibidas por licenciados de enfermería en tiempos de postpandemia en un hospital peruano. Metodología: Estudio cuantitativo observacional correlacional, participaron 249 licenciados por muestreo no probabilístico accidental, la técnica empleada fue la encuesta en modalidad virtual, como instrumentos se aplicaron la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM) y el cuestionario de Habilidades Gerenciales. Resultados: la carga mental resultó alta en demandas cognitivas 55,82 % y características de la tarea 47,79 %, media en consecuencias para la salud 57,83 % y baja en organización temporal 42,97 % y ritmo de trabajo 40,16 %. A nivel general, la carga mental es percibida como media 76,31 %, las habilidades gerenciales son buenas a nivel global 81,12 %, así mismo en sus tres dimensiones. Existe relación significativa (p<0,05) entre carga mental y las habilidades gerenciales globales y en cada una de sus dimensiones. Conclusión: la carga mental postpandemia se encuentra en niveles medios y está relacionada a las habilidades gerenciales que son buenas.
  • Ítem
    Relación entre el perfil bioquímico, antropométrico y estilo de vida saludable del personal universitario: Gestión en la prevención de riesgo ocupacional, Tarapoto, Perú – 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-21) Moreno Leyva, Ruth Ester; Dávila Villavicencio, Rusell Dulio
    Objetivo: Este manuscrito se propuso investigar la relación entre el perfil bioquímico, antropométrico y el estilo de vida saludable en el personal de una universidad privada en Tarapoto. Método: Para ello, se realizó un análisis detallado de variables sociodemográficas y de salud en 107 participantes del ámbito administrativo y docente. Incluyó un enfoque cuantitativo descriptivo-correlacional, con técnicas de análisis de datos utilizando el lenguaje de programación R. Resultados: revelaron una prevalencia significativa de sobrepeso del 25.5% en la población estudiada, con una correlación negativa entre el índice de masa corporal (IMC) y la adherencia al estilo de vida saludable representado por el 90.7%. Se observaron diferencias de género, estado civil y los niveles de hemoglobina (Hb) difieren significativamente entre los grupos (
  • Ítem
    Percepción de cuidado de parental y nivel de estrés en padres de niños hospitalizados en neonatología de un hospital nacional Lima, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-02-09) Flores Chura, Mery Yaneth; Ramos Caballero, Edgardo Javier
    Introducción: El estado psicoemocional de los padres se ve afectado cuando su recién nacido es hospitalizado al enfrentarse a un ambiente nuevo, tratar con desconocidos y delegar sus primeros cuidados de protección. Objetivo: determinar el nivel de estrés parental y la percepción del cuidado parental de enfermería en el servicio de neonatología de un hospital nacional en Perú. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, de corte transversal. Con una muestra de 75 padres de bebés hospitalizados en neonatología. Se aplicó cuestionarios: Escala de estrés parental - PPS:NIICU con α=0,7 y Herramienta de apoyo a los padres de enfermería - NPST (α = 0,96). Resultados: El 68,7% de los participantes presentó nivel de estrés parental moderado, las principales fuentes de estrés fueron: alteración del rol parental, impacto de la apariencia, tratamiento y comportamiento del bebé. Consideraron como nivel bajo el cuidado parental de enfermería con deficiencias en apoyo: emocional, comunicacional e informacional; sin embargo, reconocieron una buena atención asistencial. Finalmente, no se halló relación significativa entre ambas variables (Tau-b: -0,07; con p < 0.05). Conclusiones: urge la implementación de iniciativas que involucren a los padres en diferentes procesos durante la hospitalización de sus bebés; además de la capacitación y entrenamiento de las enfermeras para identificar y atender necesidades psicoemocionales.
  • Ítem
    Inteligencia emocional como predictor de la satisfacción laboral: el rol mediador del manejo de conflictos en enfermeras
    (Universidad Peruana Unión, 2023-10-12) Soriano Vasquez, Iris; Cajachahua Castro, Mayela
    Antecedentes: La inteligencia emocional (IE) ha emergido como un factor crucial en la eficacia laboral y el bienestar en el ámbito de la atención médica. En particular, su relevancia se acentúa en el sector de la enfermería, donde las demandas emocionales y sociales son elevadas. Además, la satisfacción laboral y el manejo de conflictos se reconocen como predictores vitales de la calidad del servicio de atención al paciente. Sin embargo, existe una escasez de investigaciones que aborden el rol mediador del manejo de conflictos en la relación entre la IE y la satisfacción laboral en el contexto de la enfermería. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo evaluar el rol mediador del manejo de conflictos en la relación entre la inteligencia emocional y la satisfacción laboral en enfermeras. Métodos: Se empleó un diseño transversal y explicativo. Participaron un total de 208 enfermeras con edades entre 18 a 65 años (M= 41.18, DS= 8,942). Se recopilaron los datos utilizando cuestionarios auto informados para medir la inteligencia emocional, el manejo de conflictos y la satisfacción laboral. Se realizó un análisis de Estructural Equation Modeling (SEM) para evaluar las hipótesis planteadas. Resultados: Los resultados confirmaron una relación positiva entre la inteligencia emocional y el manejo de conflictos ( = 0.64, p < .001). Asimismo, entre el manejo de conflictos y la satisfacción laboral ( = 0.37, p < .001). Además, el manejo de conflictos se confirmó como un mediador en la relación entre la inteligencia emocional y la satisfacción laboral (β = 0.77, p = .002). Conclusiones: El estudio resalta la importancia de la inteligencia emocional y el manejo de conflictos como predictores de la satisfacción laboral en enfermeras. Los hallazgos sugieren que las intervenciones destinadas a mejorar la inteligencia emocional podrían ser una vía eficaz para aumentar la satisfacción laboral, especialmente cuando se integran estrategias de manejo de conflictos.
  • Ítem
    Autoeficacia del agente comunitario de salud, importancia de la motivación y el empoderamiento en las provincias de Imbabura, Pichincha y Guayas, Ecuador, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-27) Nuñez Cabrera, Evelym Rosali; Cajachagua, Mayela
    Introducción. El agente comunitario de salud cumple un rol esencial como vínculo entre la comunidad y las instituciones de salud; la eficacia de su trabajo es crucial en la promoción de la salud, la prevención y la detección de enfermedades. La motivación y el empoderamiento podrían afectar el desempeño del agente comunitario en la realización de su trabajo. Objetivo: Determinar si la motivación y el empoderamiento laboral son factores asociados a la autoeficacia del agente comunitario de salud. Metodología: Estudio observacional y transversal. El estudio incluyó agentes comunitarios de salud de la Organización No Gubernamental ADRA en Imbabura y Pichincha, Ecuador. La muestra seleccionada por el método censal corresponde a 303 agentes. Los instrumentos fueron la Escala de Motivación en el Trabajo (R-MAWS), la Escala de Empoderamiento Psicológico y el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU10). Se realizó los análisis estadísticos descriptivos utilizando medidas de dispersión y resumen: un análisis comparativo con Chi-cuadrado. El análisis inferencial se realizó mediante regresión logística donde se evaluó el coeficiente B y el Odds ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95%, p<0,05. El modelo teórico y ajustado del modelo estructural nos permitió corroborar la asociación de las variables. Resultados: La motivación tuvo un efecto positivo en la autoeficacia (OR=10,091, IC [5,509-18,485], p<0,05), el empoderamiento tuvo un efecto mínimo (OR=0,664, IC [0,363-1,214], p>0,05). Es decir, no es significativo para predecir la percepción de autoeficacia. Conclusión: Este estudio sugiere que, para mejorar la autoeficacia del trabajo de los agentes comunitarios de salud, es necesario intervenir a través de estrategias que los mantengan motivados en el ejercicio de su trabajo de mediación entre la comunidad y las instituciones de salud. Asimismo, empoderarlos contribuiría a la autoeficacia y así ayudaría en el cumplimiento de las funciones de los agentes de salud.
  • Ítem
    Burnout y estrategias afrontamiento como predictores de la satisfacción laboral en enfermeros peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2023-11-14) Ilasaca Ortega, Jessica Esther; Epiquien rojas, Rut Catalina; Díaz Orihuela, María Magdalena
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout, estrategias de afrontamiento y la satisfacción laboral en enfermeros del área asistencial COVID en Lima Este. Materiales y Método: Estudio cuantitativo, correlacional y descriptivo, cuya participación fue de 300 enfermeros peruanos que laboraron en los servicios de COVID-19 de alto riesgo durante la emergencia sanitaria. Resultados: Se determinó mediante la prueba Rho de Spearman, para el Síndrome de Burnout (SB) y estrategias de afrontamiento, cuyo resultado fue de 0.223 (p<0.01). Esto significa que existe una relación positiva, directa y altamente significativa. Sin embargo, respecto a los resultados de la relación entre el SB y la satisfacción laboral fue de -0.627 (p<0.01). Es decir, existe una relación negativa, inversa y altamente significativa. Finalmente, la relación entre estrategias de afrontamiento y satisfacción laboral, el resultado fue de 0.368 (p<0.01). Esto indica una relación positiva, directa y altamente significativa. Conclusiones: Existe una relación lineal significativa (ANOVA F=120.353, p=0.000) entre la satisfacción laboral como variable criterio; y el SB y las estrategias de afrontamiento como variables predictoras.
  • Ítem
    Estresores laborales, depresión, ansiedad, estrés y satisfacción laboral en muestras de enfermeros de Ecuador, Perú y Paraguay
    (Universidad Peruana Unión, 2023-07-14) Cisneros Chávez, Yessenia Mercedes; Genotti Sanabria, Isabel; Rosero Solís, Ana Elizabeth; Meneses La Riva, Mónica Elisa
    Los problemas de salud mental son un desafío para la salud pública debido a su impacto en el bienestar de las personas en diversos entornos. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre los estresores laborales, la depresión, la ansiedad, el estrés y la satisfacción laboral. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal, correlacional y predictivo. La muestra consistió en enfermeras tituladas de tres hospitales públicos: Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (102 enfermeras), Hospital General del Norte de Guayaquil Ceibos IESS (106 enfermeras) y el Instituto Provisión Social (102 enfermeras), para un total de 310 enfermeras tituladas. Los resultados revelaron correlaciones positivas significativas y altas entre la ansiedad, la depresión y el estrés (r > 0,8; p < 0,01). Además, se encontraron correlaciones significativas pero bajas entre la ansiedad, la depresión y el estrés con la satisfacción laboral (r < 0,3; p < 0,05). Asimismo, se identificaron correlaciones moderadas y significativas entre estas variables y los estresores laborales (r > 0,4 < 0,5; p < 0,01). Por último, no se observaron correlaciones significativas entre la satisfacción laboral y los estresores laborales (r = -0,04; p > 0,05). Como conclusión, vemos que existe una fuerte relación entre la ansiedad, la depresión y el estrés, mientras que la correlación entre los estresores laborales y la satisfacción laboral es moderada. A la luz de estos hallazgos, podemos afirmar que resulta fundamental capacitar al personal de salud en el uso de estrategias de resiliencia para prevenir el agotamiento emocional.
  • Ítem
    Indicador de satisfacción laboral relacionado a la intención de abandono al trabajo en enfermeros peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Sánchez Paredes, Karin Mónica; Torpoco Rodríguez, Sara Karina; Arévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
    Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción laboral y la intención de abandono de trabajo en enfermeros del Perú. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 335 profesionales de enfermería de diversas instituciones públicas y privadas de Perú. Para medir satisfacción laboral se utilizó el cuestionario G Clinic y para intención de abandono, el cuestionario de Boshoff y Allen. Resultados: 55,5% de profesionales de enfermería presentaron satisfacción laboral en nivel medio y 63,6% presentaron niveles bajos de intención de abandono. Cuanto mayor son la satisfacción laboral, clima laboral, relaciones interpersonales, motivación laboral y reconocimiento, menores son los niveles de intención de abandono (p≤0,05).Conclusiones: Se encontró correlación negativa media entre satisfacción laboral e intención de abandono, lo mismo ocurrió con las dimensiones de satisfacción laboral. Es importante que las instituciones de salud refuercen la satisfacción laboral de sus trabajadores para fidelizarlos y evitar que abandonen su trabajo.
  • Ítem
    Riesgo ergonómico y sintomatología musculoesquelético en los profesionales de enfermería de Hospitales Nacionales de Lima Norte 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2023-05-16) Díaz Galarza, Nancy; Daza Aspajo, Gasdally; Cutipa Gonzales, Nira Herminia
    Las enfermedades que se relacionan con el trabajo son aquellas que se producen como consecuencia de la exposición a factores de riesgo en el contexto de una actividad profesional y son la principal causa de pérdida de tiempo en el trabajo y aumento de los costos laborales. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la sintomatología musculo esquelético en los profesionales de enfermería de los hospitales nacionales de Lima Norte. El estudio se trata de un diseño no experimental, transversal, correlacional con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 302 profesionales de enfermería de los diferentes hospitales de Lima Norte. Se utilizó el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) para la variable riesgo ergonómic, con el propósito cuantificar la variable sintomatología musculoesquelético se utilizó el cuestionario Nórdico de Kourinka que consta de 9 preguntas de opción múltiple. Además, para determinar la relación de las variables se utilizó el estadístico de correlación de Rho de Spearman; se obtuvo un resultado de Rho=0.347. Asimismo, se desataca que el nivel de riesgo ergonómico del personal de salud es medio (50%). Se concluye que existe relación significativa entre la sintomatología musculo esquelético y los riesgos ergonómicos.
  • Ítem
    Validación del instrumento de la escala de Conductas Negativas – Revisado (NAQ-R) en profesionales de enfermería que laboran en hospitales nacionales de Lima, Perú, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Mauricio Esteban, Celeste Abigail; Meneses La Riva, Mónica
    El objetivo de este estudio fue examinar las características psicométricas de la escala de Conductas Negativas-Revisado (NAQ-R) en profesionales de enfermería que trabajan en hospitales nacionales de Lima, Perú, en el año 2022. Se utilizó una metodología psicométrica de tipo transversal y diseño no experimental. La muestra consistió en 300 enfermeros con especialización en áreas asistenciales y administrativas. Se aplicó una escala de Likert con tres dimensiones, y su validez fue evaluada mediante un V de Aiken de 1, mientras que su confiabilidad fue de 0.761. Los resultados obtenidos indicaron que los índices de ajuste del modelo original no fueron confirmados. En la conclusión, el análisis factorial reveló índices de ajuste que no confirmaron el modelo original, lo que llevó a realizar cuatro reajustes eliminando algunos ítems, pero no se logró encontrar un modelo adecuado.
  • Ítem
    Competencia cultural del profesional de enfermería en la percepción de la calidad del cuidado del paciente con quimioterapia en la consulta externa del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima, 2021, 
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-22) Huamán Velazco, Flor de María; Zapata Silva, Irene Mercedes
    Objetivo: determinar la influencia de la competencia cultural de la enfermera (o) en la calidad del cuidado percibido por la persona usuaria de quimioterapia en un centro oncológico especializado en Lima, durante el 2021. Método: descriptivo-explicativo, diseño no experimental, realizado con una muestra de15 enfermeros y 120 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico, de tipo intencional. La información se obtuvo luego de la aplicación de escalas validadas y confiables. Resultados: mostraron que, más del 75% de las enfermeras (os) alcanzó conocimiento cultural medio, seguido de la habilidad cultural, la sensibilidad cultural evidenció el valor más bajo. Las dimensiones de la calidad del cuidado percibido por los usuarios: apertura a la comunicación, las cualidades del hacer y la disposición para la atención, evidenciaron valores entre 91 a 94%. Estadísticamente no hubo asociación entre la competencia cultural y la calidad del cuidado percibido a nivel global y por dimensiones. Conclusión: No existe influencia de la competencia cultural de la enfermera (o) en la calidad del cuidado percibida por el usuario de quimioterapia. Tampoco se encontró asociación entre ambas variables (Rho=-0.076, p=0.789). Urge reforzar la competencia cultural de las enfermeras por brindar servicios en un centro oncológico de referencia nacional a un grupo significativo de la población peruana.
  • Ítem
    Habilidades gerenciales y la toma de decisiones asertivas en enfermeras asistenciales de la clínica Maison De Santé sede Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08-23) Orrego Granados, Rosa Elvira; Broncano Vargas, Yrma Nilda
    Introducción: Las instituciones de salud tienen grupos de gestión con labores fundamentales, aunque el líder llegue con excelente currículum y grados profesionales, si no cuenta con habilidades gerenciales necesarias y buena capacidad de tomar decisiones oportunamente no se podrá cumplir la meta trazada. Al igual para los Departamentos de Enfermería resulta de trascendencia el desarrollo de las habilidades gerenciales y toma de decisiones para el personal de enfermeros, con el fin de contribuir en brindar un cuidado de calidad a los pacientes. Resulta oportuno realizar una medición de dichas variables en una institución de salud. Objetivo: Determinar la relación que existe entre habilidades gerenciales y la toma de decisiones asertivas de las enfermeras asistenciales de la Clínica Maison de Santé sede Lima. Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental correlacional y de corte transversal. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 140 enfermeras asistenciales de Clínica Maison de Santé sede Lima. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta. El instrumento consta de dos cuestionarios “Habilidades gerenciales” y “Toma de decisiones” de Jaramillo S. año 2019, ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos. Resultados: Los hallazgos muestran que las habilidades gerenciales son percibidas como moderada por el 42.14% de las enfermeras y con respecto a la toma de decisiones es percibida como moderada por el 47.86% de las enfermeras participantes. Al cruce de ambas variables existe una correlación positiva considerable con un valor de Rho= .615. Con nivel de significancia menor a 0.05 (Sig=.000). Conclusiones: Existe una relación significativa entre las habilidades gerenciales y la toma de decisiones asertivas en las enfermeras asistenciales de la Clínica Maison de Santé sede Lima. Por lo tanto, cuanto más practica un cuidador sus habilidades de gestión, más poder de decisión tiene.
  • Ítem
    Interacción Trabajo-Familia y su relación con el compromiso laboral en enfermeras del Hospital Cayetano Heredia de Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-10-12) Calixto Santiago, Adelina Lisbeth; Cutipa Gonzales, Nira Herminia
    Introducción: El trabajo y la familia son componentes fundamentales en la vida del ser humano. Sin embargo, la interacción de estos dos componentes repercute positiva o negativamente en las diferentes áreas de las personas dependiendo de la forma en como son gestionadas. Objetivo: Determinar la relación entre el conflicto trabajo-familia y el compromiso laboral en enfermeras del Hospital Cayetano Heredia, Lima, 2021. Métodos: estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal durante 2021. La muestra estuvo conformada por 197 enfermeras del Hospital “Cayetano Heredia” Lima, Perú. Se utilizó dos cuestionarios: “Cuestionario de interacción trabajo-familia (SWING)” y la escala de Compromiso laboral “SWES-9”. Para el análisis correlacional se utilizó la prueba de Rho de Spearman. Resultados: El 68% del personal de enfermería presentaron niveles moderados de interacción trabajo-familia y el 54%, un grado moderado de acuerdo laboral. Asimismo, correlaciones bajas entre las magnitudes de relación trabajo-familia y compromiso organizacional. Se identificó también una correlación negativa, y significativa entre grado académico y compromiso laboral (Rho= -.160*; Sig.< 0.05; Sig.=.024); y una correlación positiva significativa entre condición laboral e interacción trabajo familia (Rho= .208**; Sig.<0,05; Sig.=0.003). Conclusión: Existe relación significativa entre las dimensiones de interacción trabajo-familia con la variable compromiso organizacional (p<0.05).
  • Ítem
    Adaptación de la escala subjetiva de carga mental de trabajo en profesionales de enfermería, en el contexto de Lima-Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-19) Peralta Manzanares, Jenny Evelyn; Meneses La Riva, Mónica Elisa
    La carga mental es producto de las tensiones que percibe una persona durante el procesamiento de la información, cuyo manejo puede variar de acuerdo a las capacidades de resolución con las que se cuente. Esto puede manifestarse de forma negativa produciendo la sobrecarga mental o infra carga mental, lo que conlleva al deterioro en la calidad de vida de las personas, especialmente en las enfermeras, afectando sus relaciones personales y laborales. El objetivo del estudio fue determinar la validez y confiabilidad de la Escala subjetiva de carga mental de trabajo en profesionales de enfermería, en el contexto de Lima, Perú. La metodología del estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, de corte transversal y con diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 100 enfermeros de ambos sexos, que laboran en áreas administrativas y asistenciales de las distintas instituciones sanitarias. Para la recolección de los datos se aplicó un instrumento para medir la Escala subjetiva de carga mental de trabajo, que consta de 5 dimensiones: Demandas cognitivas y complejidad de la tarea (6), Características de la tarea (4), Organización temporal (3), Ritmo de trabajo (3), Consecuencias para la salud (4), con 20 ítems en una escala de Likert. Los resultados permitieron validar el instrumento por 10 expertos, a través de V de Aiken, cuyo resultado fue 0.8. Además, fue sometida a la prueba piloto para obtener la confiabilidad.
  • Ítem
    Resiliencia, salud mental y estresores laborales en enfermeros de áreas COVID-19 de hospitales de Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-21) Barreto Quiche, Jorge Gustavo; Arévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
    Introducción: La pandemia por la COVID-19 tuvo repercusiones en las diferentes esferas de vida del personal de salud. En estas circunstancias, diversos estudios demostraron que los enfermeros están expuestos a numerosos estresores laborales siendo en la actualidad un entorno difícil de trabajo que ponen en riesgo su salud física y mental. Los enfermeros también poseen diferentes cualidades, como la resiliencia, que podrían permitirle hacer frente a estas dificultades. Objetivo: Determinar la relación entre la resiliencia, salud mental y estresores laborales en enfermeros que realizan labor asistencial en áreas COVID-19. Métodos: Estudio básico, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 150 enfermeros que laboran en áreas COVID-19 en hospitales de Lima, Perú. Se aplicó tres instrumentos: la Escala de resiliencia (RS-14), el Test de Goldberg (GHQ12) y la Escala de estresores laborales en personal de enfermería (The Nursing stress Scale). Resultados: Los enfermeros de áreas COVID-19 presentaron un nivel de resiliencia muy alto (64,7%), bajo deterioro de salud mental (84%) y exposición mínima a estresores laborales (60,7%). Además, existe correlación negativa moderada (p= -0,512) entre resiliencia y salud mental, de modo que cuando hay mayor resiliencia existe menor deterioro en la salud mental. Sin embargo, se encontró correlación negativa muy baja (p= -0,030) entre resiliencia y estresores laborales. Asimismo, se presentó correlación positiva baja entre salud mental y estresores laborales (p=0,285). Conclusiones: El bajo deterioro de la salud mental de los enfermeros en áreas COVID-19 estuvo moderadamente relacionado a su alto nivel de resiliencia y poco relacionado a la presencia de estresores laborales.
  • Ítem
    Inteligencia emocional y carga laboral en profesionales de enfermería, en tiempos de COVID-19, Lima 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-21) Gil Bazán, Cinthia Marisol; Arévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
    Introducción: La pandemia por COVID-19 evidenció que los profesionales de enfermería necesitan desarrollar, entre otras habilidades, la inteligencia emocional suficiente para enfrentar la carga laboral compleja que la situación demanda. Objetivo: Se determinó la relación entre inteligencia emocional y carga laboral en los profesionales de enfermería, en tiempos de COVID-19. Métodos: Estudio cuantitativo, transversal, no experimental, correlacional, desarrollado con una muestra de 197 enfermeras y enfermeros de un hospital del Callao en Perú. Mediante una encuesta virtual se aplicó la Escala de Inteligencia Emocional -TMMS 24, y el Cuestionario de valoración de carga laboral. Además, se efectuó el análisis de correlación con la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Resultados: El 34% de profesionales presentó una carga laboral media e inteligencia emocional adecuada y el 19,3% presentó una carga laboral media e inteligencia emocional que debe mejorar. El valor Rho de Spearman de 0,047, determinó que entre ambas variables existe correlación positiva muy baja. Conclusiones: Se encontró que la inteligencia emocional es adecuada y la sobrecarga laboral es media. Las variables mostraron correlación positiva muy baja.
  • Ítem
    Factores personales y psicosociales relacionados con el ausentismo laboral en el equipo de enfermería del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-20) Fernández Camacho, Angelyne Del Rosario; Broncano Vargas, Yrma Nilda
    El trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar los factores personales y psicosociales relacionados con el ausentismo laboral en el equipo de enfermería del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018. El método empleado fue cuantitativo, descriptivo con diseño no experimental transversal de carácter prospectivo, la muestra fue de tipo probabilístico estratificado con asignación proporcional entre los estratos (servicios) siendo un total de 349 encuestados distribuidos en licenciados de enfermería (164), técnicos de enfermería (153) y auxiliares de enfermería (32). Los factores personales del personal de enfermería se midió a través de un cuestionario con una validez con el coeficiente de V de Aiken de 0.95 así mismo los factores psicosociales a través del cuestionario ISTAS21 (CoPsoQ) versión media validado internacionalmente con una confiabilidad según coeficiente alfa de Cronbach entre 0.65 a 0.92 y los índices de Kappa de 0.64 a 0.89, la variable factores personales y psicosociales del personal de enfermería obtuvo una confiabilidad según coeficiente alfa de Cronbach de 0.755, con nivel de significancia p 0.05 y la variable ausentismo laboral se cuantificó mediante la base de datos en un rango de 1 año. Los resultados obtenidos fue el 69% del total de ausentismo son justificados y 31% injustificados, el personal de género femenino presentó 88.5% ausentismo total, los licenciados de enfermería presentaron 47.0% ausentismo total y 36.1% de ausentismo justificado a comparación de otros puestos, con respecto a los servicios donde labora el personal el servicio hospitalario y áreas críticas presentaron 30.4% de ausentismo total a diferencia el 28.1% de ausentismo justificado lo presentó el área crítica, quienes presentaron nivel alto de exposición psicosocial en calidad de liderazgo presentaron 53.6% de ausentismo total y 47.6% ausentismo justificado, los encuestados con nivel medio de exposición psicosocial en conflicto de rol presentaron 38.1% de ausentismo total y 34.4% ausentismo justificado, por último quienes presentaron nivel medio de exposición psicosocial en estima presentaron 33.8% ausentismo justificado. Se llegó a la conclusión que la relación entre los factores personales y psicosociales con el ausentismo en el personal de enfermería no evidenció relación estadística significativa a pesar de ello existe ligera relación en los factores personales de sexo con el ausentismo injustificado, el puesto que desempeña con el ausentismo total y ausentismo injustificado, el servicio donde desempeña su labor con el ausentismo total y justificado. En los factores psicosociales se evidenció ligera relación con respecto al factor psicosocial calidad de liderazgo con el ausentismo total y el ausentismo justificado, asimismo el factor psicosocial conflicto de rol con el ausentismo total y el ausentismo justificado y por último, el factor estima con el ausentismo justificado.
  • Ítem
    Cultura de seguridad del paciente y barreras en la notificación de eventos adversos en los profesionales de enfermería de un centro médico naval de Lima, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-28) Gómez López, Sandra Alicia; Vásquez Cevallos, Josefa Edith
    El estudio se realizó en el Centro Médico Naval “CMST” de la Marina de Guerra del Perú, con el objetivo de determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y las barreras de notificación de eventos adversos en los profesionales de enfermería del Centro Médico Naval de la Marina de Guerra del Perú, 2020. La metodología fue cuantitativa, descriptiva correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, la muestra estuvo comprendida por 209 profesionales de enfermería de los diferentes departamentos y servicios del CMN “Cirujano Mayor Santiago Távara”, del Callao, a quienes se les aplicó el cuestionario Patient Safety Culture (MOSPS) y el Cuestionario de las Barreras de notificación de eventos adversos. Los resultados mostraron que de acuerdo al 65.6% la cultura de seguridad del paciente es de nivel medio, el 32.5% considera que tiene un nivel alto y un 1.9% un nivel bajo. En cuanto a las barreras de notificación de eventos adversos, el 86.1% considera que existen barreras de notificación de eventos adversos en un nivel medio y el 13.9% considera que existe barreras de notificación en un nivel bajo. Asimismo, el Coeficiente Rho de Spearman mostró rho=0.222 y p<0.05, confirmándose la hipótesis de investigación. Por lo que se concluye que existe una relación significativa entre la cultura de seguridad y las barreras de notificación de eventos adversos, la cual es positiva baja.