Acercamiento teórico a la gestión del conocimiento
dc.contributor.advisor | Jarama Soto, Ricardo Elias | |
dc.contributor.author | Azaña Justo, Esteban Josue | |
dc.contributor.author | Alvarez Vargas, Victor Daniel | |
dc.date.accessioned | 2020-12-22T22:36:54Z | |
dc.date.available | 2020-12-22T22:36:54Z | |
dc.date.issued | 2020-07-21 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se ha observado aquella relevancia del conocimiento tomando como punto de partida el hecho de que las empresas deben y necesitan "saber lo que saben" y para esto es imprescindible el uso del conocimiento de manera efectiva. El propósito de este trabajo es presentar un breve acercamiento teórico a la gestión del conocimiento. Este conceptualmente se desplazó en centrarse en los recursos y las capacidades de las organizaciones como base para la formulación de su estrategia ha cobrar valor como una ventaja competitiva. El modelo de Mul & Ojeda propone el medir el desarrollo y gestión del conocimiento dentro de una organización, con la finalidad de captar todo el conocimiento tácito posible para así convertirlo en conocimiento explicito buscando aprovechar, gestionar y adaptarlo dentro de la visión de una empresa. Una definición concluyente considera a la gestión del conocimiento como la capacidad de una empresa para generar nuevos conocimientos, difundirlo entre sus empleados y materializarlos en productos o en mejoras organizacionales a través de sus dimensiones: Adquisición de conocimiento como aquella capacidad de asimilar conocimientos externos; almacenamiento como aquel que debe estar disponible para la organización en depósitos de fácil acceso; transferencia como un proceso de interacción; aplicación como aquel proceso de creación y desarrollo en una compañía y la protección del conocimiento como aquellas prácticas para evitar algún tipo de fuga del mismo y su uso fuera de la organización de forma ilegal. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Administración | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Marketing | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3660 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Gestión del conocimiento | en_ES |
dc.subject | Adquisición del conocimiento | en_ES |
dc.subject | Almacenamiento del conocimiento | en_ES |
dc.subject | Transferencia del conocimiento | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | en_ES |
dc.title | Acercamiento teórico a la gestión del conocimiento | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 10151674 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0452-0890 | |
renati.author.dni | 71427279 | |
renati.author.dni | 70667621 | |
renati.discipline | 413316 | en_ES |
renati.juror | Flores González, Marcos Enrique | |
renati.juror | Corrales Baldoceda, Carlos Eduardo | |
renati.juror | Flores Saenz, Alcides | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Esteban_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
- Tamaño:
- 307.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: