Estimación de la salinidad del suelo utilizando la teledetección
dc.contributor.advisor | Callata Chura, Rose Adeline | |
dc.contributor.author | Mamani Choquecota, Samuel Kenyo | |
dc.contributor.author | Burgos Pari, Alex Junior | |
dc.date.accessioned | 2025-04-15T20:39:25Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T20:39:25Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-05-03 | |
dc.date.issued | 2025-03-03 | |
dc.description.abstract | El suelo alberga una gran diversidad de especies vivientes y su salud es fundamental para el desarrollo vegetal. Sin embargo, la salinización del suelo es un problema creciente que afecta la productividad agrícola. Para abordar esta problemática, es necesario evaluar la calidad del suelo y aplicar soluciones efectivas. En la actualidad, la teledetección permite realizar estas evaluaciones de manera más rápida y en extensas áreas. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la salinidad del suelo mediante técnicas de teledetección y mediciones de conductividad eléctrica. La investigación se llevó a cabo en el distrito de Desaguadero, específicamente en las comunidades campesinas de Santa Cruz de Ayrihuas y Collpacotaña. Se utilizaron imágenes satelitales de Sentinel-2 y Landsat-8, las cuales fueron comparadas con la conductividad eléctrica del suelo a partir de 13 índices de salinidad. A partir del análisis de las imágenes, se identificaron 48 puntos estratégicos para la recolección de muestras de suelo, las cuales fueron analizadas en laboratorio. Posteriormente, se determinó su influencia mediante regresión lineal. Los resultados indicaron que el 60% de las muestras presentaban niveles de salinidad excesivamente altos. Además, los índices BI, SI, SI1, SI2, SI3, SI4, Int1 e Int2 mostraron correlaciones entre 0.406 y 0.575 para Sentinel-2, y entre 0.339 y 0.484 para Landsat-8. El índice de salinidad más preciso fue Int2, con una correlación positiva de 0.575. | |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Geoquímica | |
dc.description.sede | Juliaca | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8646 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Conductividad eléctrica | |
dc.subject | Degradación de suelos | |
dc.subject | Índices de salinidad | |
dc.subject | Landsat-8 | |
dc.subject | Sentinel-2 | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 | |
dc.title | Estimación de la salinidad del suelo utilizando la teledetección | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 41679071 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0430-9502 | |
renati.author.dni | 73183988 | |
renati.author.dni | 71526840 | |
renati.discipline | 521066 | |
renati.juror | Vigo Rivera, Juan Eduardo | |
renati.juror | Salcedo Enriquez, Miguel Angel | |
renati.juror | Mestas Tola, Raul Luciano | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Alex_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
- Tamaño:
- 175.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_de_Publicación.pdf
- Tamaño:
- 133.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte_de_Similitud.pdf
- Tamaño:
- 3.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: