Estrategias para mejorar conocimientos, prácticas saludables y bienestar integral en una comunidad de la amazonía peruana
dc.contributor.advisor | Díaz Orihuela, Maria Magdalena | |
dc.contributor.author | Ordoñez Cruz, Keyla Jhunely | |
dc.contributor.author | Peña Rojas, Vasthy Tatiana Sharon | |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T00:18:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T00:18:21Z | |
dc.date.issued | 2023-05-24 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el bienestar integral, conocimiento y prácticas saludables en la amazonia peruana. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con pre y post prueba, corte longitudinal y diseño no probabilístico por conveniencia; se contó con 68 familias de la comunidad de Sinchicuy, Loreto. Se utilizó un test de conocimientos, una guía de observación y un cuestionario de bienestar integral; se determinó la efectividad del programa con la prueba estadística de Wilcoxon. Resultados: Se obtuvo en el pre test que 54.7% tiene conocimiento regular, 43.8% conocimiento alto y 1.6% conocimiento bajo. A diferencia del post test que 100% mostró conocimiento alto. Para las prácticas en el pre test; 56.3% manifestaron buenas prácticas, 25% muy buenas prácticas, 15.5% prácticas regulares y 3.1% prácticas deficientes, mientras que en el post test 75% presentaron prácticas muy buenas, 21.9% prácticas buenas, y 3.1% prácticas regulares; para bienestar integral, 50% refirieron bienestar medio, 46.9% bienestar alto y 3.2% bienestar bajo. La prueba Wilcoxon arrojó un resultado de .000 de nivel de significancia. Discusión: El programa de intervención fue efectivo en la comunidad | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Enfermería | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud Pública | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6537 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Conocimiento | en_ES |
dc.subject | Bienestar familiar | en_ES |
dc.subject | Prácticas saludables | en_ES |
dc.subject | Participación de la comunidad | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | en_ES |
dc.title | Estrategias para mejorar conocimientos, prácticas saludables y bienestar integral en una comunidad de la amazonía peruana | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 42882799 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7779-4852 | en_ES |
renati.author.dni | 76128512 | |
renati.author.dni | 71120864 | |
renati.discipline | 913016 | en_ES |
renati.juror | Suarez Rodriguez, Rocio | |
renati.juror | De Borba, William | |
renati.juror | Rojas Regalado, Norma Magaly | |
renati.juror | Diaz Orihuela, María Magdalena | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Keyla_Tesis_Licenciatura_2023.pdf
- Tamaño:
- 879.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 364.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 108.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: