Conocimientos y prácticas sobre aspiración de secreciones por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en dos Hospitales de Cajamarca, 2025

dc.contributor.advisorRodríguez Saavedra, Liliana
dc.contributor.authorMego Olano, Daniel
dc.contributor.authorCarrión Elera, Pedro Gabriel
dc.date.accessioned2025-10-06T21:22:32Z
dc.date.available2025-10-06T21:22:32Z
dc.date.issued2025-10-06
dc.description.abstractLa investigación de título “Conocimientos y prácticas sobre aspiración de secreciones por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en dos Hospitales de Cajamarca, 2025”. Tendrá como objetivo Establecer la relación entre los conocimientos y las prácticas sobre aspiración de secreciones por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en dos Hospitales de Cajamarca. En cuanto a la metodología, tendrá un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal. Como instrumento se utilizarán un cuestionario elaborado y validado en Lima por (Paulino, 2022), para la primera variable y para la segunda variable práctica de aspiración, se empleará una lista de verificación. Para la validez de las variables conocimiento y práctica se realizó a través de cinco juicios de expertos entre ellos especialistas en UCI (tres), maestro en ciencias de la salud con especialidad en oncología (uno), maestro en salud pública con especialidad en centro quirúrgico (uno), quienes evaluaron la claridad, congruencia, contexto y dominio del constructo de las preguntas, siendo el resultado óptimo según V de Aiken > 0,90 y 0.95 respectivamente. Para la confiabilidad se ejecutó una prueba piloto a 15 profesionales de enfermería características precisadas a la muestra original. Para la variable conocimientos la confiablidad se calculó a través de alfa de Cronbach con el resultado de 0.803, lo que indica una confiabilidad de magnitud muy alta. Para la variable prácticas, se realizó el estadístico de Kuder de Richarsdson (KR-20) dando como resultados: 0.789, lo que refleja una confiabilidad de magnitud alta.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionCuidado humano y gestión del cuidado
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9230
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSecreciones
dc.subjectAspiración
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleConocimientos y prácticas sobre aspiración de secreciones por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en dos Hospitales de Cajamarca, 2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07519390
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9165-6408
renati.author.dni71335368
renati.author.dni73991329
renati.discipline913479
renati.jurorLeon Castro, Delia
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional de Enfermería: Cuidados Intensivos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Daniel_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
Tamaño:
4.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
143.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
840.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: