Estado de conservación de las fachadas de las Iglesias Virreinales de Juli, Puno

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-11-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La arquitectura eclesiástica virreinal de Juli es el legado cultural de la evangelización indígena en el occidente del Lago Titicaca. En los últimos años la permanencia y la durabilidad de las características singulares de estos inmuebles son amenazadas constantemente por los riesgos a las que están sometidas y la aparición de lesiones. El objetivo de este estudio se centra en determinar que riesgos y patología afectan la conservación de las fachadas de las iglesias virreinales de Juli (Puno, Perú). En ese sentido para determinar los riesgos externos se desarrolló un análisis multidimensional mediante un mapeo de riesgo natural y antrópico de la ciudad. El análisis de patología se realizó por medio de técnicas no destructivas como la captura y procesamiento de imágenes que detectaron las zonas con mayor daño. Los resultados muestran un nivel bajo-medio de riesgo en la zona geográfica en la que se ubican las iglesias, también evidencian una incidencia mayor de lesiones de origen físico con un 27.88%, así mismo los sectores más afectados de las fachadas son las portadas y la parte alta de las torres debido al tipo de material y el relieve de los detalles arquitectónicos. El articulo representa una contribución para el proceso de gestión de conservación del patrimonio inmueble en las ciudades históricas, facilitando el reconocimiento de amenazas externas e internas a través de técnicas no destructivas.

Descripción

Palabras clave

Iglesias históricas, Análisis patológico, Patrimonio, Riesdos en la conservación

Citación

Colecciones