Interfaz universidad-comunidad en la formación profesional de enfermería en la atención primaria de salud en Montemorelos: Oportunidad de innovación
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-08-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La salud es un derecho indispensable para disfrutar plenamente de una vida plena. Gozar de este beneficio se ha convertido en un lujo dada la mayor orientación en el campo formativo de enfermería a predominio de las entidades de mayor complejidad. El objetivo del estudio fue analizar las interfaces entre la universidad-comunidad en la formación profesional de enfermería en la atención primaria de salud en la Escuela de Enfermería Marguerite Peugh. El enfoque seguido fue cualitativo, con diseño descriptivo y dialéctico. Participaron 07 actores sociales y 13 egresados, seleccionados mediante muestreo por conveniencia y saturación de datos, a quienes se les aplicó una guía de entrevista semiestructurada a profundidad, con análisis de contenido temático. Los hallazgos obtenidos en el estudio pusieron de manifiesto dos categorías: percepción de los actores sociales, y percepción de los egresados en la formación profesional de enfermería en la APS y las interfaces entre ambos grupos como producto de las relaciones de las percepciones. El estudio evidencio que la precepción de los egresados y los actores sociales es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje porque constituyen referentes sociales , para evaluar la formación con base en APS; asimismo, el compromiso de la universidad y la comunidad para formar profesionales acordes con las necesidades de salud propia, porque al enseñar cómo brindar cuidados con enfoque en la aps al estudiante hace que este se sensibilice e identifique con ella, promoviendo el desarrollo de su integridad, singularidad y dignidad. Por lo que, fortalecer la formación en aps con cuidado humanizado, cristocéntrico, pensamiento crítico, ambientalista, enfoque en el cuidado de si, contribuye a los profesionales a que su comunidad se desarrolle y crezca, haciéndolos más humanos y empáticos con la comunidad.
Descripción
Palabras clave
Interfaz, Universidad, Comunidad, Formación profesional, Atención Primaria de Salud