Biorremediación de suelo contaminado con cadmio mediante la aplicación de Rhizopus sp. y Rhodobacter sphaeroides: Revisión
dc.contributor.advisor | Tito Tolentino, Gina Marita | |
dc.contributor.author | Zafra Sánchez, Carlos Daniel | |
dc.contributor.author | Flores Tique, Jean Pierre | |
dc.date.accessioned | 2020-12-24T21:56:26Z | |
dc.date.available | 2020-12-24T21:56:26Z | |
dc.date.issued | 2020-12-23 | |
dc.description.abstract | El cadmio es un elemento de amplio uso en procesos industriales como el revestimiento de metales y la fabricación de baterías. Además el cadmio es uno de los elementos más tóxicos para humanos, animales y plantas, siendo uno de los contaminantes con larga persistencia en el medio. Con el fin de lidiar con la contaminación, existe una serie de técnicas de remediación utilizadas actualmente; dentro de estas la biorremediación que es una alternativa rentable que no demanda de un presupuesto elevado. La biorremediación surge como una técnica favorable para el ambiente, dado que no es necesario el uso de productos químicos que contrarresten la concentración del cadmio; lo más importante, al intervenir distintas clases de microorganismos que componen el suelo donde incluso ciertos microorganismos tienen la capacidad de descontaminar y generar procesos de adsorción del cadmio. El objetivo de esta revisión es evaluar la biorremediación de un suelo contaminado con cadmio mediante la aplicación de los microorganismos Rhizopus sp.y Rhodobacter sphaeroides. Se llevó a cabo la revisión de literatura en 40 artículos que fueron analizados según los criterios de búsqueda como inserción de palabras clave en diferentes bases de datos y portales académicos. Los resultados confirman que el Rhizopus sp. sirve como herramienta biotecnológica para la limpieza de suelos, y el Rhodobacter sphaeroides es importante como agente inmovilizante de cadmio por medio de la creación de sulfuros. Se concluye que los microorganismos investigados favorecen en la remediación del suelo contaminado con cadmio a través de sus capacidades metabólicas. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Biodiversidad y Calidad Ambiental | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3742 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Biorremediación | en_ES |
dc.subject | Rhizopus sp. | en_ES |
dc.subject | Rhodobacter sphaeroides | en_ES |
dc.subject | Cadmio | en_ES |
dc.subject | Suelo | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | en_ES |
dc.title | Biorremediación de suelo contaminado con cadmio mediante la aplicación de Rhizopus sp. y Rhodobacter sphaeroides: Revisión | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 09726723 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1682-2335 | |
renati.author.dni | 73060829 | |
renati.author.dni | 77129117 | |
renati.discipline | 521066 | en_ES |
renati.juror | Gutiérrez Rodríguez, Iliana del Carmen | |
renati.juror | Fernandez Rojas, Joel Hugo | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Ambiental | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Carlos_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
- Tamaño:
- 922.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: