Relación entre el consumo de alimentos ultra procesados e índice de masa corporal en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria de la Institución Educativa “Abraham Roldán Poma” N° 7068, Surco-Lima, 2018

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-08-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre consumo de alimentos ultra procesados y el Índice de Masa Corporal en los estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa “Abraham Roldán Poma”. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 118 estudiantes de 5to y 6to de primaria de la Institución Educativa “Abraham Roldán Poma” N° 7068 Surco-Lima. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador, según criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos utilizados fueron un Cuestionario de Consumo de Alimentos Ultra Procesados de 35 preguntas y una ficha de registro antropométrico para el Índice de Masa Corporal. Los resultados mostraron que 68.6 % de los estudiantes presentaron un nivel bajo de consumo de alimentos ultra procesados. Del mismo modo, se encontró que el 50.8% de los alumnos mostraron un nivel normal del índice de masa corporal y el 49.2% presentó entre sobrepeso y obesidad. Por otro lado, se evidenció que no existe relación estadística significativa entre el consumo de alimentos ultra procesados y el índice de masa corporal en los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Alimentos ultra procesado, Índice de masa corporal, Estudiantes

Citación