Estrés laboral en las organizaciones del sector salud en Perú: Una revisión teórica

dc.contributor.advisorHuapaya Flores, Guido Angelo
dc.contributor.authorValderrama Mayorca, Eli Jatniel
dc.contributor.authorPolino Livias, Ytala Beatriz
dc.date.accessioned2020-12-30T02:49:17Z
dc.date.available2020-12-30T02:49:17Z
dc.date.issued2020-12-20
dc.description.abstractEl objetivo principal de este artículo de revisión teórica es analizar el estrés laboral en los sectores dedicados a la salud en Perú. Se observa que 44,1 % de los médicos y las enfermeras sufren el mismo síndrome, como reflejan los datos publicados por la Fundación Europea para el Desarrollo de las Condiciones de Trabajo (Gil, 2009), así mismo, el Ministerio de Trabajo de Colombia (2013) da un informe muy interesante con respecto a sus trabajadores de salud, afirma que el 60% de su personal asistencia en el sector salud trabaja en turnos diarios de entre 9 y 12 horas, enfrentándose a situaciones en donde está en juego la salud de una persona y su propia vida. En el Perú el personal de salud se ha visto afectado por el estrés más aún con la coyuntura actual, es por eso que MINSA realizó una guía técnica para prevención en la salud mental, mediante las intervenciones psicoterapéuticas y la continuación de mejora. Se llegó a la conclusión que el estrés cumple un papel importante en la reducción de la calidad en la atención de los pacientes: Es importante mejorar las políticas aplicables de manera global dadas por los organismos estatales competentes en velar la salud mental de los trabajadores del sector salud puedan ser punto de inicio para mejorar las políticas de las organizaciones privadas y públicas dando una mejora significativa en la reducción del estrés laboral.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Administraciónen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionTalento Humanoen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3960
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectEstrés laboralen_ES
dc.subjectSector saluden_ES
dc.subjectSalud mentalen_ES
dc.subjectPersonal de saluden_ES
dc.subjectPrevenciónen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_ES
dc.titleEstrés laboral en las organizaciones del sector salud en Perú: Una revisión teóricaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni10761406
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1237-2896en_ES
renati.author.dni72858567
renati.author.dni75952701
renati.discipline413316en_ES
renati.jurorDe La Cruz Vargas, Alexander David
renati.jurorCastillo Castillo, Felicidad
renati.jurorGeraldo Campos, Luis Alberto
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionalesen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialesen_ES
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Negocios Internacionalesen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Eli_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
Tamaño:
736.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: